La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que está a la espera de la extradición de Víctor Manuel Álvarez Puga...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Un fragmento de argamasa ubicado en la bóveda de la nave central de la Catedral y el Sagrario Metropolitano de la Ciudad de México, cercana al Altar del Perdón, se desprendió debido al sismo registrado la madrugada del viernes, informó la Secretaría de Cultura (SC).
El sismo, de magnitud 5.1, se registró la madrugada de este viernes con epicentro entre los estados de Guerrero y Michoacán, al oeste de Ciudad Altamirano, en el Pacífico mexicano.
Las autoridades de Protección Civil precisaron que el terremoto se registró a las 3:17 horas del viernes y fue percibido con intensidad en las costas de Guerrero, sintiéndose de manera ligera en Michoacán y en la Ciudad de México, donde en algunos sitios se activó la alerta sísmica.
En un comunicado, se indicó que durante la inspección técnica efectuada por personal adscrito a la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura "se observó que el desprendimiento ocurrió en una grieta que se tiene registro desde hace décadas".
Además, se agregó dicha grieta "ha sido intervenida y ha reaparecido continuamente debido al hundimiento diferencial del monumento histórico, acentuado por la localización de basamentos prehispánicos en la zona debajo del Altar del Perdón".
La Secretaría de Cultura dijo que es importante señalar que, a causa de los sismos registrados en septiembre de 2017, esta grieta "histórica" aumentó su magnitud.
"Estas condiciones, aunado al movimiento sísmico registrado el día de hoy, pudieron acelerar el desprendimiento de esta sección que anteriormente ya se encontraba sensible. El evento registrado hoy no representa una amenaza ni compromete la estabilidad estructural del conjunto religioso", apuntó el comunicado.
En la nota se apuntó que la dependencia cultural ha gestionado recursos para la conservación de este monumento histórico donde grandes sucesos que construyeron la historia de la nación están vinculados al mismo.
Recordó que en los ejercicios fiscales 2020 y 2021 "se efectuaron acciones emergentes de sellado de grietas, mantenimiento al sistema de cimentación y consolidación estructural de la linternilla de la cúpula de la Catedral".
Mientras que durante este año se obtuvieron recursos del extinto Fondo de Desastres Naturales (Fonden) a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que permitirán ejecutar las obras en los meses restantes del 2022 para atender las afectaciones sufridas durante los sismos de 2017.
JB