...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En los últimos años, la trata de personas va al alza en el país y en el mundo, además el crimen se recrudeció, tan solo de 2015 a 2022, Tejiendo Redes por la Infancia registra mil 808 menores de 17 años víctimas de trata, de los cuales mil 317 son mujeres, precisó Juan Martín Pérez.
Insistió que este crimen es fomentado por la incapacidad de las autoridades para investigarlo y castigarlo, así como por las redes de corrupción e impunidad en el país, aunado a la insensibilidad de las autoridades mexicanas.
“Está vinculado con impunidad y con que también con las propias instituciones del Estado Mexicano no están siendo sensibles para registrar los casos y atender a las víctimas, los procesos de investigación o judicialización se han convertido casi en hechos imposibles, se traduce en que no tengamos sentencias”.
Juan Martin Pérez insistió que la trata de personas se identifica con mayor claridad en sitios turísticos y se vincula a la industria hotelera, así como servicios turísticos, la cual no es atendida debido a la falta de coordinación e incapacidad de las autoridades.
Destacó que desde el DIF, las Procuradurías de Defensa de los Derechos de los Menores o en las mismas escuelas se puede identificar a las candidatas a ser víctimas de trata de personas y evitar que caigan en las garras de estas redes internacionales y nacionales de explotación, por ejemplo, si hay niñas fuera de la escuela, si viven en entornos de violencia familiar o de noviazgo son factores de alarma.
Manifestó que desde la iniciativa deternerlasextorsion.org se comparte una serie de imágenes en las que se explica cómo las redes de trata de personas inician la seducción de las mujeres, principales víctimas de este crimen, para que padres, maestros e incluso las mismas adolescentes identifiquen las situaciones y se alejen de ellas.
EH