El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los decomisos de cocaína en México realizados por personal militar se desplomaron en los últimos cuatro años, a pesar de que el territorio continúa representando la principal ruta de tráfico de esta droga con destino a Estados Unidos desde Colombia, Perú y Bolivia.
Registros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a los que obtuvo acceso El Financiero indican que las incautaciones de clorhidrato de cocaína por parte de personal militar disminuyeron 60 por ciento en los últimos cuatro años al pasar de los 10 mil 610 kilogramos en 2019 a los 6 mil 598 kg en 2022.
Desde 2018, cuando inició el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, a la fecha, el Ejército ha decomisado 40 mil 287.144 kilogramos de cocaína, cantidad valuada en aproximadamente mil 128 millones 36 mil dólares en el mercado estadounidense.
Las entidades en las que se han realizados los decomisos más grandes son:
Nayarit - 2,302.296 kg.
Tamaulipas - 2,135.498 kg.
Ciudad de México - 1,284.2916 kg.
Sonora - 1,124.165 kg.
De acuerdo con, José Andrés Sumano, especialista en Políticas Pública, la baja en los decomisos de esta droga tiene su razón de ser en dos factores: cambio en el consumo de los estadounidenses y por ende un cambio en las prioridades de los cárteles, y que el Ejército está menos concentrado en los decomisos de droga.
“Las mismas organizaciones criminales han iniciado esa transición porque para ello es más rentable, distribuir y vender fentanilo que hacerlo con la cocaína y la marihuana (....) El Ejército está haciendo esfuerzos menores y está mucho menos concentrado en el tema de las drogas, ahora está concentrado en detener migrantes, no es la prioridad, y cuando se llega a hacer algo, se concentra en el tema del fentanilo”, refirió el especialista.
Continuar leyendo…
JB