...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La organización Donación de Milagros acudió esta mañana a interponer una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) ya que continúan las afectaciones por medicamento de mala calidad que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) suministró desde mayo a al menos 72 jaliscienses trasplantados de riñón.
Mily Naveja, representante de la organización y paciente trasplantada, precisó que de estos, al menos 20 perderán su riñón ya que están en fase crónica, lo que significa que solo esperan el momento del rechazo total y tendrán que regresar a las hemodiálisis y a lista de espera por un nuevo riñón.
También hay actualmente cinco pacientes hospitalizados en fase aguda, ellos aún pueden salvar su riñón, pero requieren atención urgente, por ese motivo están en una cama de hospital.
Añadió que de parte del IMSS y del laboratorio RAAM -el fabricante del medicamento Octralin (tacrólimus)- no hay acciones claras ni contundentes y solo hay revictimización hacia los afectados.
Además, precisó que el número real es desconocido ya que se cree que son 40 mil las cajas presuntamente de mala calidad que adquirió el IMSS con este laboratorio para todo el país y, en Jalisco, puede haber pacientes con consecuencias sin que lo sepan, principalmente fuera del Área Metropolitana de Guadalajara.
Señaló Mily Naveja que el laboratorio sospecha que en el IMSS puede existir medicamento pirata, pero no ha solicitado una investigación. La representante de los afectados precisó que ya están en pláticas con la Universidad de Guadalajara, la Universidad Nacional Autónoma de México y con investigadores chilenos para que hagan pruebas al medicamento para saber si es problema en el IMSS o directamente del proveedor.
EH