Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
El viernes, NTR publicó que la Federación dejó de enviar recursos suficientes para el Programa de Estímulos al Desempeño Docente (Proesde), lo que causó una reducción en los ingresos de 2 mil 970 académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Ante esta problemática, docentes del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) exigieron que la política salarial sea revisada y se realicen ajustes para que haya una certeza en sus ingresos.
Con la finalidad de ser escuchados, cuarenta y dos académicos del campus universitario enviaron un postulado a la rectoría del CUTonalá. En el texto se señala que el problema radica en que año con año deben competir por tener un estímulo que convierta su salario en algo suficiente para afrontar la crisis inflacionaria que vive actualmente el mundo, lo que significa que no tienen certidumbre en sus ingresos.
Por ello pidieron que el salario incremente 30 por ciento por los años en que no hubo aumento alguno y que, año con año, se sume la inflación a sus ingresos base.
“Tu sueldo base debería de ser suficiente para cubrir al menos tus necesidades básicas, pero dentro de la UdeG, al menos con lo que hemos constatado y revisado, somos de las Universidades en las que recibe el profesor un menor sueldo. El sueldo inicialmente de base es muy bajo y compensarlo con los estímulos, aunque ayuda, sabemos que puede suceder esto (el déficit)”, describió uno de los académicos firmantes que prefirió mantener su identidad en el anonimato.
La UdeG afirmó a NTR que sí ha hecho gestiones ante la Federación para que exista una nueva política salarial que no dependa de estímulos; sin embargo, académicos del CUTonalá consideran que no han sido suficientes, ya que no hay resultados.
“Estoy convencida que las hay (gestiones), (pero) en todo caso no son eficientes o no están dando buenos resultados. Ese no es nuestro trabajo, ese es el trabajo de ellos, porque ahí está el Consejo, ahí están los representantes, están recibiendo muy buenos salarios por ello”, dijo una de las académicas afectadas.
Los docentes lamentaron que no haya un gesto de respaldo de las autoridades universitarias ni del CUTonalá. A la fecha, recalcaron, no hay un solo tuit o publicación de autoridades o sindicatos en los que se explique qué pasó o qué se está haciendo para solucionar la problemática; tampoco existe la iniciativa de bajar los salarios de los directivos para hacer un ahorro y subsanar el déficit.
jl/I