...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La estadística de personas desaparecidas presentada durante el cuarto Informe de Seguridad del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, omitió los meses de noviembre y diciembre de cada año, un criterio distinto al utilizado para el resto de los delitos.
La exclusión del último bimestre anual del balance mostrado por el mandatario eliminó miles de casos y maximizó la reducción de las denuncias por desaparición.
En total, las gráficas mostradas por el gobernador omitieron 2 mil 247 casos de personas desaparecidas que fueron denunciados durante el bimestre final de cada año entre 2019 y 2021.
Con láminas que omitían dicha cifra, el gobernador afirmó que había una reducción de 11.7 por ciento en las denuncias por desaparición de 2019 a la fecha; sin embargo, al sumar los casos eliminados, correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de cada año, las denuncias por desapariciones se redujeron sólo 3.9 por ciento.
En contraste con las cifras de desaparición, las láminas utilizadas en el informe para rendir cuentas sobre el resto de delitos sí consideraron la incidencia registrada durante el último bimestre de cada año.
Durante su informe, el mandatario también dio a conocer la cifra global de personas desaparecidas en el estado: 13 mil 771 víctimas; sin embargo, la información mostrada, cuya fuente es la Fiscalía del Estado y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), contrasta con las cifras federales.
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (Rnpdno), coordinado por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la Secretaría de Gobernación (Segob), señala que Jalisco acumula 15 mil 27 personas pendientes de ser encontradas en Jalisco.
Entre ambas cifras hay mil 256 casos de personas desaparecidas; sin embargo, el gobernador no explicó la razón de la diferencia entre el registro federal y lo mostrado en su informe.
Enrique Alfaro acusó a la vez a la anterior administración del gobierno de Jalisco de haber dejado olvidado el tema de las personas desaparecidas.
“No había información de nada en el último año de la administración anterior, el tema de desaparecidos no se pudo rastrear y no tenemos información fiable”, señaló.
El mandatario consideró increíble que, según las cifras oficiales que recibió del anterior gobierno del estado, en 2018 sólo se hubiera localizado a 41 personas desparecidas.
Al presentar su cuarto Informe de Seguridad, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, afirmó que “de todas las personas denunciadas como desaparecidas, solamente el 10 por ciento, una de cada 10, desapareció porque se haya cometido un delito. Tenemos muchísimos casos que desaparecen por voluntad propia, que se van y luego aparecen, pero la estridencia es enorme”.
Sin embargo, las cifras del gobierno estatal contradicen la afirmación. En primer lugar, la lámina que presentó el gobernador para acompañar el dato indica que éste procede de las localizaciones de personas, no de desapariciones. Además, precisa que 16.5 por ciento, y no el 10 por ciento de las víctimas, fue víctima de algún delito.
En total, 10 mil 417 localizaciones se han reportado en el sexenio; de ellas, en mil 727 la desaparición fue producto de un delito.
“El gobernador no sabe leer los datos que presenta. Dijo que nueve de cada 10 de todas las personas desaparecen porque quieren. Eso no dice el gráfico, que más bien se refiere a las personas localizadas, no incluye a los casi 14 mil que no se han localizado”, indicó al respecto Jorge Ramírez Plascencia, investigador e integrante del Comité de Análisis de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En segundo lugar, los datos del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid), plataforma del gobierno estatal para actualizar mes a mes los datos de desaparecidos, señalan que en 22.54 por ciento de las desapariciones denunciadas ante la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) se persigue la comisión de algún delito. En el resto no hay la certeza.
A lo anterior hay que acotarle que el dato que presenta el Sisovid es mayor al que describió el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, pues sólo contempla las desapariciones que sí tienen una carpeta de investigación abierta en la FEPD, por lo que excluye tanto la cifra negra como los casos que no son denunciados, pero sí reportados ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).
El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco contradijo al gobernador Enrique Alfaro Ramírez luego de que afirmara que nueve de cada 10 desapariciones no tienen relación con algún delito.
Por medio de un pronunciamiento, la agrupación señaló que muchas desapariciones ocurren con la complicidad de autoridades estatales, incluida la Fiscalía del Estado.
“No gobernador, no se van porque quieren, a ellos se los llevan, a ellos los privan de la libertad en las calles de su estado. En muchas ocasiones, debemos decirlo, con la complicidad de sus corporaciones policíacas y su Fiscalía; nuestros hijos no se fueron, los desaparecieron mientras usted no hace nada para evitarlo”, puntualiza el texto.
El colectivo consideró que lo dicho por el gobernador significa un retroceso para las acciones de visibilización de la crisis de desaparecidos.
“Sus declaraciones significan un retroceso en la lucha que tenemos para visibilizar este problema; sobre todo, afecta el avance logrado para que la sociedad civil entienda y tomé conciencia de esta situación a la que estamos expuestos todos y cada uno de los ciudadanos”.
Finalmente, precisó que no por maquillar cifras Jalisco dejará de ser el estado con mayor número de personas desaparecidas en el país. Lauro Rodríguez
jl/I