Los incendios coinciden con una larga sequía que ya dura más de 13 años y con una ola de calor inédita en el sur, con temperaturas que pueden lleg...
Es hasta este 2023 que la gala retoma su curso normal en Los Ángeles para distinguir a las mejores grabaciones, composiciones y a los artistas del a...
La Semadet emitió una serie de recomendaciones a la población para reducir la contaminación ...
Los hechos ocurrieron la noche de este jueves cerca de las 23:00 horas...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
El nuevo presidente del CICEJ llamó al resto de alcaldes a firmar convenios con el organismo para también impulsar los talleres de cuidado del agua ...
La subida de 2022 llega después del crecimiento de 4.8 por ciento de 2021 y la contracción histórica de 8.2 por ciento de 2020 por la pandemia de C...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
Cuando se preguntó sobre desempeño de gobierno en materia económica, la opinión favorable descendió ...
El Insabi no consiguió algunos medicamentos y materiales en la segunda ronda de la compra consolidada de insumos...
Estados Unidos ha visto en su frontera sur números récord de migrantes en los últimos tiempos...
'El Conejo' está en libertad condicional en Estados Unidos...
Entre las nuevas medidas, que se presentaron más de 60 días después del fracaso en Catar, están contratar a un seleccionador que conozca al futbol...
Este fin de semana se disputa la quinta jornada del Clausura 2023...
El actor mexicano ofreció una disculpa a los deudos de su víctima...
En los últimos años el modisto se alejó de los medios de comunicación ...
La entrada al bazar será completamente gratuita...
Alia Trabucco y Marta Sanz debatieron sobre el papel de las mujeres dentro de la literatura...
Encuestas a modo
Provocación
Contrario a los pesimistas pronósticos del sector privado sobre el crecimiento del país, los resultados al tercer trimestre del año auguran una expansión de nuestra economía superior a 2.5 por ciento en este 2022.
Con base en la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral del Inegi, la economía en México aumentó en 1 por ciento entre julio y septiembre en términos reales respecto a los tres meses previos, lo que significó su mayor alza desde el primer trimestre del año y por arriba de la estimación de los analistas de 0.8 por ciento.
Estos números dan confianza al futuro nacional, aun cuando permanecen algunos riesgos derivados de una posible recesión en Estados Unidos, muchas veces anunciada, pero hasta ahora evitada.
Estas mejores condiciones permitieron también al IMSS alcanzar una mayor afiliación para superar en un millón de plazas con beneficio social el registro de antes de la pandemia al llegar a 21.6 millones de trabajadores al 28 de octubre pasado.
Los críticos del gobierno deben sentirse frustrados, pues todos sus pronósticos de recesión en México, de crisis económica y de devaluación de la moneda no se han presentado y hasta el momento el rumbo de la economía nacional es positivo, aunque no en los niveles deseables ni necesarios para alcanzar una mejoría social como la prometida.
Desde luego subsisten riesgos para el próximo año, pero por lo pronto el rumbo se presenta con más amplios horizontes.
AHORROS
Los que siempre ganan son los bancos y este periodo no es la excepción con utilidades por 166 mil 634 millones de pesos tan sólo para las siete más grandes instituciones financieras del país en el tercer trimestre del año.
BBVA, Banorte, Santander, CitiBanamex, HSBC, Scotiabank e Inbursa se beneficiaron de las altas tasas de interés y elevadas comisiones impuestas a sus clientes en este año, lo que les permitió un aumento en sus ganancias de 29 por ciento global.
El panorama de ensueño para los bancos contrasta con el castigo a los usuarios de la banca por el diferencial de hasta 7 puntos porcentuales entre las tasas activas, actualmente de 9.25 por ciento fijadas por el Banco de México y las cobradas a quienes solicitan créditos.
Estas ventajas pudieran llegar a ser mayores si la tendencia alcista de la tasa base del Banxico se mantiene como medida para contener la inflación, de lo que los bancos se aprovechan.
salvadormartinez@visionmx.com
Twitter: @salvador_mtz
jl/I