Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso, tuvieron este jueves su reunión oficial en Ciudad de México que tiene como objetivo cerrar las negociaciones de un acuerdo comercial entre ambos países.
El mandatario mexicano junto con su esposa, la escritora y académica Beatriz Gutiérrez Müller, recibieron en la puerta principal del Palacio Nacional a Lasso y a su mujer, María de Lourdes Alcívar Crespo.
Después, los cuatro caminaron por el patio central del inmueble para una ceremonia de bienvenida en la que una banda de música interpretó los himnos nacionales de ambos países.
Lasso, quien asumió su cargo en mayo de 2021, cumple su segunda visita oficial a México, tras la primera en agosto del año pasado, y su estancia será de menos de 24 horas, ya que dejará el país la tarde del jueves luego de su llegada el miércoles por la noche.
Además de López Obrador y Gutiérrez Müller, por la parte mexicana también asisten los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, Luis Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda Durán, respectivamente, y la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.
También están el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Maximiliano Reyes, y la embajadora de México en Ecuador, Raquel Serur Smeke.
Por Ecuador, acompañan a Lasso su esposa, el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín; el ministro de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado Lucio-Paredes, y el embajador de Ecuador en México, Francisco Carrión.
Además, también están presentes el viceministro de Comercio Exterior, Daniel Legarda, y el secretario particular del presidente, José Ignacio Samaniego.
Se espera que tras el encuentro ofrezcan una conferencia de prensa donde darán una declaración conjunta.
Lasso mantuvo su visita a México a pesar del aplazamiento de la cumbre presidencial de la Alianza del Pacífico, a la que tenía previsto asistir junto a su homólogo de Costa Rica, Rodrigo Chaves, como los dos países que buscan ser miembros de este mecanismo formado por Chile, Colombia, México y Perú.
La suspensión de la cumbre de la Alianza del Pacífico, que estaba programada para el viernes en Ciudad de México, ocurrió debido a la negativa del Congreso de Perú de permitir la asistencia del mandatario Pedro Castillo.
Sobre el Tratado Comercial con México, para Ecuador es clave cerrarlo ya que es el requisito que le falta antes de ingresar en la Alianza del Pacífico, y de manera paralela también negocia otro tratado comercial con Costa Rica.
La última ronda de las negociaciones entre Ecuador y México se encontraba entrampada desde mayo, después de que México se opusiera a incluir en el tratado productos como el atún, el camarón y el plátano, que son tres de los principales emblemas de las exportaciones ecuatorianas.
Sin embargo, en octubre, tanto Ecuador como México acordaron "un diálogo permanente para buscar el cierre definitivo del acuerdo", según indicó la Cancillería ecuatoriana en un comunicado.
EH