...
De manera preliminar informaron que ambas personas tendrían posibles fracturas en extremidades inferiores...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
José Medina Mora señaló que la falta de información por parte de las autoridades mexicanas sobre estas acusaciones subraya la necesidad de una may...
Las Fuerzas Armadas de Irán confirmaron este lunes el lanzamiento de un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Con la idea de evitar abusos a personas de la tercera edad y brindarles autonomía, las diputadas de Movimiento Ciudadano (MC) Priscilla Franco Barba y Celenia Contreras González plantearon este mertes una ley en pro de este sector.
Como desde hace 11 años no se actualiza la ley de adultos mayores, la actual no contempla principios básicos internacionales como la autonomía, señaló Franco Barba durante la presentación de la propuesta.
“Muchas veces (los ancianos) son obligados a vivir con cierta persona o con algún familiar o simplemente enviados a albergues. (Con la iniciativa) estamos garantizando en todo momento esta autonomía y la posibilidad de que decidan sobre su patrimonio y sobre sus bienes, garantizando quién asesore, quién represente, quién los defienda, como la Procuraduría Social”, aseveró.
Los municipios de Jalisco con mayor población de 60 años y más son Guadalajara, con 236 mil 742; Zapopan, con 151 mil 151; San Pedro Tlaquepaque, con 64 mil 268; Tonalá, con 40 mil 885, y Tlajomulco de Zúñiga, con 36 mil 308.
La iniciativa de las emecistas también pretende visibilizar las atribuciones de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), la Procuraduría Social (Prosoc) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, así como las de sus similares municipales para que atiendan mejor a este sector.
Además, faculta a la SSAS como única coordinadora estatal en la elaboración de políticas transversales, interseccionales y con equidad de género.
Debido a que muchos de los abusos contra adultos mayores son de carácter penal, Franco Barba apuntó que la propuesta busca eliminar las sanciones de carácter administrativo previstas en la actual ley.
EH-jl/I