...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El despliegue militar en labores de seguridad pública no ha dado resultados en México y, al contrario, la violencia se ha agudizado, denunció Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México.
Mencionó que esa estrategia, reforzada desde hace 16 años bajo el gobierno de Felipe Calderón, aumentó actualmente con López Obrador, pues hay soldados realizando todo tipo de labores, desde obras públicas hasta aplicación de vacunas.
“Han aumentado los homicidios, los feminicidios, las desapariciones, la tortura y otras graves violaciones a derechos humanos; el país es mucho más peligroso y por lo tanto la estrategia no ha sido eficiente. Pero además vemos con mucha preocupación que se aumentan las violaciones a derechos humanos y creo que debemos poner también atención en cuáles serán los motivos de fondo por los que se está dando tanto poder a las fuerzas armadas en México”.
En entrevista para Informativo NTR, con Alberto García Sarubbi, la activista lamentó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avalara el acuerdo presidencial que faculta a las Fuerzas Armadas para que participen en tareas de seguridad pública.
“La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no ayuda en nada tampoco en detener este proceso de militarización. Vemos con mucha preocupación además que no se está escuchando, ni siquiera hay espacios de escucha, ni siquiera de toma de decisiones o parlamento abierto a las organizaciones de la sociedad civil, ni para las víctimas del proceso de militarización”.
Olivares Ferreto sostuvo que en una democracia el poder militar debe estar subordinado al civil, por lo que es muy riesgoso para México lo que está ocurriendo, por ello no descarta recurrir a órganos internacionales para presionar al Estado mexicano a que revire.
JB