...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
“La única revolución triunfal del siglo 20 fue la de las mujeres”, afirmó la escritora colombiana Laura Restrepo, quien al ser cuestionada sobre los obstáculos para las escritoras aseguró que actualmente la literatura para las mujeres “ha tenido un espacio enorme”. Por ese triunfo social, afirmó a las jóvenes: “es nuestro cuarto de hora. Aprovéchenlo muchachas”.
Ayer tocó el turno a la ganadora del premio de novela Alfaguara en 2004 del diálogo Mil Jóvenes Con, quien habló de feminismo, de activismo, de la importancia de la dignidad de los latinoamericanos que puede encontrarse en los personajes de sus libros y de la crisis ambiental que provocará “la madre de todas las guerras”.
Laura Restrepo confesó que ella ha tenido una vida difícil, aunque aclaró que ha sido porque se lo ha buscado. Pero también aseguró que ha sido feliz y es una persona amada. Por el contrario, aclaró que no la convencen la depresión y el “bajonazo”.
Su personalidad está en sus libros, afirmó, porque a pesar de las dificultades sus personajes son seres que “pedalean, que echan para adelante”.
Para la escritora colombiana eso tiene que ver con la dignidad de los latinoamericanos, pueblos sin riqueza, sin dinero, sin desarrollo y, aun así, “es difícil que veamos a alguien que se arrastre, aunque la vida lo revolcó”. Esa dignidad, agregó, “viene de la solidaridad y la confianza en los demás”.
Restrepo fue cuestionada sobre su activismo y si no se ha decepcionado de sus líderes. Afirmó que la historia es una piedra enorme, difícil de mover, pero si se movió una milésima de un átomo, “valió la pena”. Contó que cuando le dicen que la izquierda fracasó, ella contesta: “cómo fracasó, si acá no hemos dejado de pelear. Uno envejece y viene la otra generación”.
A esas nuevas generaciones, admitió, “les estamos dejando un género humano y un planeta en un desastre que puede ser definitivo”. Por eso, llamó a los jóvenes a ir a la acción ante la crisis ambiental y presionar a los gobiernos “hasta volverlos locos. Enloquézcanlos hasta que tomen medidas”.
FRASE
“(A las nuevas generaciones) les estamos dejando un género humano y un planeta en un desastre que puede ser definitivo (…) presionen a los gobiernos hasta volverlos locos. Enloquézcanlos hasta que tomen medidas”: Laura Restrepo, Escritora colombiana
jl/I