...
Durante la semana del 20 al 26 de octubre, el balance representa uno de los periodos con mayor número de localizacione...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
A sus 57 años, la cantante Gloria Trevi se atreve a compartir en su serie documental ‘La Trevi: sin filtro’ los “sentimientos de dolor y frustr...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
Qué equivocado estaba mi maestro de sexto de primaria cuando inició nervioso su clase de sexualidad con el libro de Ciencias Naturales queriéndonos enseñar lo que ya de sobra todos sabíamos gracias a Playboy, Caballero y las cátedras de los amigos vecinos grandes de la secundaria. No me refiero a la presentación de los órganos reproductores, sus funciones, el embrión con el embarazo y todas aquellas clases de anatomía para púberes. Me refiero exactamente a cuando dijo que la vida tenía cuatro ciclos que había que enfrentar: nacimiento, crecimiento o desarrollo, reproducción y muerte. Ojalá hubiera sido así de simple. Ojalá fuera así de sencillo como niñez, juventud, adultez y vejez.
En la escuela no nos enseñaron a vivir la vida que está plena de aventuras, emociones, pérdidas y ganancias, éxitos y fracasos, dificultades y descansos, desconciertos y sobresaltos, risas y llantos, momentos de cautela y otros de intensidad. La vida vista en retrospectiva es todo un espectáculo donde se viven dificultades, momentos amargos y afortunadamente otros dulces y agradables.
En un momento somos protagonistas en la escena y en otros, solo secundarios. Mi compadre Enrique me dijo en esas charlas mañaneras con el café en la mano: “Vivo la vida como Netflix, así la recibo por series, temporadas y cada temporada tiene varios capítulos sorprendentes que hay que vivir de la mejor manera”. La vida se vuelve incierta, ya que no podemos controlar todas las variantes ni tomar todas las decisiones ni manipular las reacciones de quienes nos rodean, así que debemos aprender a no tener la mente en el pasado, pues genera depresión; tampoco en el futuro, que provoca ansiedad; debemos manejar el presente del día a día sin estrés.
Ser conscientes de la actitud con la que enfrentamos cada capítulo sabiendo que terminará e iniciará otro y cuando se acaben vendrá la nueva temporada con nuevos personajes.
Amar nuestra serie, nuestra temporada, nuestros capítulos perdonándonos y amándonos para poder compartir esa armonía que da vivir y gozar el ahora. Por ejemplo, una pareja que vive con el temor de la infidelidad no amará plenamente; como el que se tira del paracaídas con miedo, jamás gozará el paisaje y la sensación de libertad, de hecho la real libertad viene de vencer el susto a cualquier situación.
Para gozar un nuevo capítulo hay que entender los ciclos y aceptar su fin. La nueva semilla viene de la muerte del fruto y el fruto, de la muerte de la flor. Si el ser humano toma en promedio 35 mil decisiones durante el día de las cuales 99 por ciento son de manera inconsciente, mecánica, automática y además 90 por ciento de lo que ocurre en nuestra vida no depende únicamente de nosotros, la lección es que primero debemos tener datos reales, evaluarlos para tomar inteligentes decisiones y lo segundo es que debemos saber recibir la vida como mi compadre dijo, como una nueva serie, con nueva temporada y nuevos capítulos que nos sorprenderán, nos gustarán o no, pero enfrentarlos con la mejor actitud y resiliencia posible. Esto debiera ser parte del currículo escolar.
jl/I