No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
En su mensaje para la 57 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, el papa Francisco advierte que “en el dramático contexto del conflicto global que estamos viviendo es urgente afirmar una comunicación no hostil”.
Argumenta que el mundo necesita comunicadores y periodistas dispuestos a dialogar, comprometidos a desmantelar la psicosis del miedo y a la psicosis por la violencia que se anida en los corazones.
Francisco señala que no debemos tener miedo a proclamar la verdad, aunque a veces sea incómoda, sino a hacerlo sin caridad, sin corazón. Porque el programa humano del cristiano –como escribió Benedicto XVI– es “un corazón que ve” para hacer posible el encuentro con el otro.
Es un llamamiento dirigido especialmente a quienes comunican en un contexto “tan propenso a la indiferencia y a la indignación, a veces sobre la base de la desinformación, que falsifica e instrumentaliza la verdad”.
Menciona que este período histórico está marcado por polarizaciones y contraposiciones, que exige el compromiso de una comunicación “con el corazón y con los brazos abiertos”.
Este propósito de comunicación no se refiere exclusivamente a los profesionales de la información, sino que es responsabilidad de cada una de las personas. Insiste el papa en que todos estamos llamados a buscar y a decir la verdad, y a hacerlo con “palabras que hacen bien”, y de conmover incluso a los “corazones más endurecidos”.
Por otra parte, persiste en que la escalada de polarizaciones y violencia hay que frenarla empezando por las palabras, para promover una cultura de paz capaz de superar el odio y la enemistad. “Se ha de frenar cuanto antes también a nivel comunicativo”.
Y, por tanto, insiste: “Se ha de rechazar toda retórica belicista, así como cualquier forma de propaganda que manipule la verdad, desfigurándola por razones ideológicas. Se debe promover, en cambio, en todos los niveles, una comunicación que ayude a crear las condiciones para resolver las controversias entre los pueblos y comunidades”.
Considera que en el ámbito de los medios la comunicación no fomente el rencor que exaspera, que genera rabia y lleva al enfrentamiento, “sino que ayude a las personas a reflexionar con calma, a descifrar, con espíritu crítico y siempre respetuoso, la realidad en la que viven”.
Resalta en su mensaje que para San Francisco de Sales, patrono de los escritores y periodistas, la comunicación era un “reflejo del ánimo” y una manifestación de que “somos lo que comunicamos”, y su enseñanza aparece en un tiempo en la que la comunicación se instrumentaliza. “Su actitud apacible, su humanidad, su disposición a dialogar pacientemente con todos, especialmente con quien lo contradecía”.
Y se pregunta: “Si vemos el panorama de la comunicación actual, ¿no son precisamente estas características las que debería tener un artículo, un reportaje, un servicio radiotelevisivo o un post en las redes sociales?
Pide por último que los profesionales de la comunicación se sientan inspirados por este santo, buscando y contando la verdad con valor y libertad, pero rechazando la tentación de usar expresiones llamativas y agresivas. Hay necesidad de un lenguaje “que se nutre de cercanía, compasión y ternura”.
El mensaje del papa Francisco concluye subrayando que el esfuerzo por encontrar las palabras justas para construir una civilización mejor es requerido a todos, pero particularmente a los trabajadores de la comunicación, y por ello, pide a los medios de comunicación, que ayuden a todos a redescubrirnos y a “sentirnos cuidadores los unos de los otros”.
[email protected]
jl/I