...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Leticia Pérez Rodríguez planteó que se prohíba el pago de preinscripciones en escuelas privadas y públicas con el argumento de que no está justificado y sólo afecta al bolsillo de las familias.
La legisladora propone modificaciones a la Ley de Educación del Estado de Jalisco para evitar la solicitud de cuotas por seguir en un mismo plantel.
“Las reinscripciones escolares representan un gasto injustificado muy importante que afecta severamente de manera periódica a las familias jaliscienses”, aseveró.
Sostuvo que no hay una tramitología o razón específica para cobrar el concepto, cuyo monto es igual o más alto que una mensualidad.
“Estos gastos deben prohibirse en todos los niveles académicos, tanto en las escuelas públicas como privadas, y menciono las públicas porque si bien es cierto es que se disfrazan como cuotas voluntarias, son reinscripciones disfrazadas que de no pagarlas los menores son los que pagan las consecuencias”, aseveró.
La propuesta de prohibición contempla una modificación al artículo 141 de la Ley de Educación y ya se mandó a su estudio a comisiones.
jl-jl/I