El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, reconoció que son 371 niños de los municipios de la cuenca del Río Santiago los que ya fueron detectados con algún nivel de daño renal.
Esto tras las acciones de tamizaje emprendidas entre 2021 y 2022 como parte de las acciones preventivas ante la contaminación de este río.
“Ya empezamos con el tamizaje nuevamente. Llevamos hasta el momento más de 12 mil niños tamizado en toda la región de la cuenca y también es importante decirles que, de estos, de 12 mil y poquito más, tenemos nomás 371 que hoy día están siendo seguidos con nefrólogos”.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) precisó que al corte de diciembre de 2022 realizaron un total de 12 mil 142 tamizajes en la llamada Área de Atención Prioritaria. El programa Médico de Barrio es el modelo mediante el cual se levantan las muestras.
En su componente de salud, tiene el objetivo de prevenir, detectar y dar atención médica a los habitantes de la cuenca; con prioridad a los casos de enfermedad renal crónica, la cual, por sus características e historia natural, implica altos costos económicos y sociales, detalló la dependencia estatal.
“La identificación de la enfermedad en etapas tempranas permite la posibilidad de otorgar al paciente un tratamiento encaminado a evitar la progresión de la enfermedad y en algunos casos incluso la regresión del daño renal”, señaló el coordinador Estatal de Epidemiología de la SSJ, César Domínguez Barbosa.
Esta semana iniciaron la fase 2023 de este programa Médico de Barrio en el municipio de El Salto, señaló la SSJ.
EH