La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Aunque Jalisco tiene un protocolo de protección de mujeres víctimas de violencia, éste les deja a ellas la responsabilidad de su propia seguridad.
María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, mencionó que si el gobierno no protege a las mujeres víctimas de violencia éstas terminan muertas.
Además, denunció que el Estado debe creerles y no pedirles pruebas para poder brindarles protección; mencionó que cuando las víctimas se atreven a denunciar es cuando más riesgo corre su vida.
Acusó que Jalisco brindó más de 25 mil atenciones por violencia contra mujeres el año pasado, pero apenas 160 obtuvieron una orden de protección.
“El año pasado hubo 25 mil 630 mujeres víctimas de violencia que atendieron, aquí lo que nos llamaba la atención es que solamente muy pocas como 160 fueron otorgadas órdenes de protección, nosotras con las autoridades estamos revisando porque otorgan muchas medidas de protección, pero es diferente, y por situaciones diversas que pongan en riesgo a la mujer, pero estas 160 son específicamente las órdenes de protección por cuestiones de violencia por cuestiones de género”.
María de la Luz Estrada se dijo preocupada porque el contexto de violencia en Jalisco “es grave”, el número de mujeres atendidas son muchas, pero pocas son las protegidas.
Insistió que las autoridades deben proteger a las mujeres porque con casos que terminan en el feminicidio, luego de interponer la denuncia, se manda un “mal mensaje” que inhibe la denuncia.
Añadió que los lugares donde se interponen denuncias como los ministerios públicos deben estar protegidos, la autoridad no puede dudar del dicho de las mujeres sino generar las medidas que las protejan y evitar que por denunciar terminen muertas.
EH