...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
El Gobierno de México informó este jueves de que asciende a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectar...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Aunque Jalisco tiene un protocolo de protección de mujeres víctimas de violencia, éste les deja a ellas la responsabilidad de su propia seguridad.
María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, mencionó que si el gobierno no protege a las mujeres víctimas de violencia éstas terminan muertas.
Además, denunció que el Estado debe creerles y no pedirles pruebas para poder brindarles protección; mencionó que cuando las víctimas se atreven a denunciar es cuando más riesgo corre su vida.
Acusó que Jalisco brindó más de 25 mil atenciones por violencia contra mujeres el año pasado, pero apenas 160 obtuvieron una orden de protección.
“El año pasado hubo 25 mil 630 mujeres víctimas de violencia que atendieron, aquí lo que nos llamaba la atención es que solamente muy pocas como 160 fueron otorgadas órdenes de protección, nosotras con las autoridades estamos revisando porque otorgan muchas medidas de protección, pero es diferente, y por situaciones diversas que pongan en riesgo a la mujer, pero estas 160 son específicamente las órdenes de protección por cuestiones de violencia por cuestiones de género”.
María de la Luz Estrada se dijo preocupada porque el contexto de violencia en Jalisco “es grave”, el número de mujeres atendidas son muchas, pero pocas son las protegidas.
Insistió que las autoridades deben proteger a las mujeres porque con casos que terminan en el feminicidio, luego de interponer la denuncia, se manda un “mal mensaje” que inhibe la denuncia.
Añadió que los lugares donde se interponen denuncias como los ministerios públicos deben estar protegidos, la autoridad no puede dudar del dicho de las mujeres sino generar las medidas que las protejan y evitar que por denunciar terminen muertas.
EH