El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Las autoridades deben tomar seriamente el incremento de la violencia contra mujeres y atender el problema para trazar una estrategia integral que involucre varias aristas y políticas públicas claras, consideró Cándida Elizabeth Vivero Marín, investigadora de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Puntualizó que la estrategia no solo debe prevenir, sino impulsar una “reeducación de la población civil y los funcionarios”, para cambiar la visión “ancestral” sobre los roles de género.
En entrevista para InformativoNTR, la académica del Centro de Estudios de Género del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) lamentó que las autoridades no tengan voluntad política para atender este tema, a pesar de que el Congreso de Jalisco está conformado por una mayoría de legisladoras.
Reclamó el liderazgo de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, que en este tipo de casos debe estar encabezando las acciones, atendiendo a las víctimas indirectas y analizando las mejores opciones que se puedan hacer para evitar más asesinatos de mujeres.
“Hay instituciones que están creadas para… Tenemos la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre hombre y mujeres que tendría que estar a la cabeza de estos trabajos, porque le corresponde a esta secretaría ser el mediador o el crisol en lo que todos estos programas puedan aterrizarse y puedan implementarse. Las instituciones creo que existen, existen programas, talleres, pero falta mucha voluntad política, desgraciadamente.”
Vivero Marín dijo que los feminicidios en Puerto Vallarta y Poncitlán reflejan “una visión heteropatriarcal, heteronormada , machista que concibe o percibe el cuerpo de las mujeres como un objeto del cual son propietarios”.
jl