...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La elección del nuevo fiscal especializado en materia de delitos electorales fue retomada ayer en la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso local al aprobar citar a los aspirantes a comparecencias. Serán el 14 de febrero.
Además de las comparecencias, los aspirantes deben entregar un ensayo de 20 cuartillas.
Durante la sesión, el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González, votó en contra del ejercicio y recalcó que viola lo establecido en la Constitución local, en la que se indica que a los candidatos al puesto se les deben realizar exámenes de conocimientos. También deber ser sometidos a una opinión técnica del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) y a entrevistas.
Al respecto, la comisión determinó que el espíritu de la ley está cubierto al solicitarles un ensayo.
En respuesta, Velázquez González negó que esa justificación fuera válida y recalcó que la Constitución local no está sujeta a interpretaciones, sobre todo cuando es tan específica en los requisitos para el cargo, que son los mismos para los aspirantes a magistrados.
Antes de la votación del tema, el coordinador parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Hugo Contreras Zepeda, pidió modificar el dictamen para incluir la realización de exámenes de conocimientos a los aspirantes, pero la solicitud no fue aceptada.
La terna para el cargo propuesta por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez se compone del vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Carlos Manuel Rodríguez Morales; la directora jurídica de la Contraloría del Estado, Karla Isabel Rangel Isas, y el contralor interno de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Héctor Javier Díaz Sánchez.
jl/I