La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Las esperanzas de la oposición y de muchos analistas económicos, agoreros del fracaso, de que México entraría en crisis económica en el quinto año de gobierno se diluyen ante la firmeza económica que mantiene nuestra nación hasta el momento.
Son muchas las variables económicas en positivos niveles las que permiten sostener que el país mantendrá el rumbo de la creciente económica no sólo en este 2023, sino también en 2024, cierre del sexenio de López Obrador.
Vale la pena mencionar que, de acuerdo al Coneval, la pobreza laboral disminuyó al pasar de 40.3 por ciento a 38.5 por ciento en el cuarto trimestre de 2022 en relación al mismo periodo del 2021.
Lo anterior se debe a un mayor número de personas ocupadas, estimada en 1.7 millones más, a un ingreso mayor en 2.4 por ciento anual, por incremento salarial, y al aumento per cápita en 4.3 por ciento del ingreso laboral. Todo esto a pesar del alza en la canasta alimentaria en 12.6 por ciento y una inflación cercana a los 8 puntos.
Otro elemento a destacar, independientemente a la consabida estabilidad económica es el aumento del ahorro que según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) fue de 15.36 por ciento anual en diciembre pasado para alcanzar un monto de 21 mil 864 millones de pesos, cifra sin precedente.
El número de cuentas de ahorro en el sistema bancario nacional llegó a 844 mil 622, impulsadas por el crecimiento en las tasas de interés reales, hoy a 11 puntos, lo cual hace atractivo el guardar dinero antes de gastarlo.
Buenos signos que pueden permitir para este año un crecimiento superior al 2 por ciento, hasta cercano al 3 por ciento y niveles semejantes en 2024, lo que aleja cualquier tipo de crisis económica sexenal.
AHORROS
La elección para presidente de la Canacintra, programada para la próxima semana, podrá beneficiar a José Manuel Sánchez y con ello abrir la necesidad de terminar con la división en el sector privado, principalmente frente a la Concamin y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Difícil el triunfo de Lourdes Medina, la otra aspirante, pues se asegura que ni siquiera cumple con los requisitos marcados por los estatutos de la Cámara para ser elegible.
La fractura en el seno de las cámaras o entre las cámaras no ayuda al sector privado ni al país, pues ni siquiera ofrecen una posición firme ante el gobierno. Ya veremos qué acontece.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I