Spots comienzan a transmitirse esta semana...
...
El gobernador reconoció que el nuevo retraso supondrá que la línea 5 del transporte público arranque operaciones antes...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La clausura contó con el desfile de deportistas de las 41 delegaciones participantes...
La Capilla Sixtina prepara un mantenimiento extraordinario para su icónica obra; continúan también las restauraciones en las logias de Rafael...
El MUSA alista dos nuevas exposiciones y actividades culturales para cerrar el verano ...
Venezuela
No permitirá construcción
De 2015 a 2022 fueron asesinadas 2 mil 166 niñas y adolescentes en el país, delito en el que Jalisco ocupa el tercer lugar nacional con 140 víctimas, apenas por debajo del Estado de México y Guanajuato.
El dato se desprende de un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República que precisa que del total de homicidios, sólo 670 se tipificaron como feminicidio. De éstos, 49 se cometieron en Jalisco, lo que ubica al estado en el tercer sitio nacional.
El documento, titulado Feminicidios y homicidios intencionales de niñas y adolescentes en México, forma parte del trabajo académico para apoyar la labor parlamentaria Mirada Legislativa y fue elaborado por la investigadora Irma Kánter Coronel.
Los datos en los que se basa el análisis corresponden a las carpetas de investigación reportadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP) de 2015 a 2022.
En ese periodo fueron asesinadas 27 mil 133 mujeres, niñas y adolescentes en el país, pero sólo 6 mil 689 crímenes fueron clasificados como feminicidio. Ante esos datos, el estudio concluye que “sólo uno de cada cinco crímenes cometidos contra niñas, adolescentes y mujeres se clasificaron e investigaron como feminicidios”.
Del total de los homicidios, 78 por ciento se cometió contra mujeres mayores de edad (21 mil 229) y 8 por ciento contra niñas y adolescentes de 0 a 17 años de edad (2 mil 166).
En la investigación se destaca además que hay un alto número de mujeres asesinadas, casi 14 por ciento (3 mil 738), de las que no hay información de la edad que tenían al momento del crimen. En esos casos, aunque no existe certeza de las razones de la omisión del dato, se señala que pudiera tratarse de “niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas y/o víctima de otros delitos como la trata de personas que fueron asesinadas y sus cuerpos dejados en fosas clandestinas o desechadas y/o abandonadas en baldíos u otros espacios públicos”; sin embargo, no se descarta que también pueda tratarse de algún error o descuido en la integración de la base de datos.
De los homicidios de niñas y adolescentes que sí se clasificaron como feminicidio, cerca de la mitad ocurrió en seis entidades federativas entre las que está Jalisco. Aparecen además el Estado de México, Veracruz, Chiapas, Nuevo León y Puebla.
Jalisco también se ubica en el grupo de estados que más homicidios intencionales registra. Ocupa el quinto lugar con 91 víctimas y sólo es superado por el Estado de México, Guanajuato, Michoacán y Chihuahua.
Si se suman homicidios y feminicidios, Jalisco está en el tercer lugar y sólo es superado por el Estado de México y Guanajuato.
jl/I