El investigador José Ismael Campos y las investigadoras Xhail Flores y Rosa María García detectaron la presencia de anidación de águila real en l...
Claudia Moreno González es la primera física mexicana en colaborar con el observatorio LIGO de EU ...
El vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, Raúl Servín, denunció que, desde la publicación de los hallazgos de Teuchitlán, sufren d...
La consejera Ciudadana de la CEDHJ, Socorro Piña Montiel, declaró sobre los recientes hallazgos en el rancho Izaguirre de Teuchitlán que la postura...
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El especialista en políticas públicas y competitividad, Roberto Martínez Yllescas, advirtió que la incertidumbre generada por los próximos arance...
La primera presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y ...
El gobierno de Estados Unidos informó sobre la posible presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Kenia, donde se presume que operan ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con tomar medidas contra aquellos abogados y equipos legales que presenten demand...
El Lobo Mexicano llegó a 39 goles en la Selección y se colocó en el tercer lugar de mejores anotadores en la historia...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
Miley Cyrus anunció este lunes que su noveno álbum de estudio titulado 'Something Beautiful' será lanzado el 30 de mayo...
J-Hope encendió México con dos conciertos inolvidables. Army coreó cada canción, rompiendo barreras de idioma y desbordando pasión...
Luego de un año de haberse reunido de nuevo, Jos, Alan, Freddy, Alonso y Bryan ofrecieron una emotiva despedida...
Museo de la Academia exhibe objetos de Bong Joon Ho para explorar la obra del surcoreano...
Silvia Pasternac transforma un hallazgo familiar en ‘Manci’, su debut literario, donde el siglo XX refleja inquietantes ecos del presente...
Investigaciones en Teuchitlán
A buscar cariño
Eran un grupo, pero dos de ellos ya no siguen el camino desde Centroamérica a Estados Unidos. En Chiapas, cuenta, los agarraron los maras. A los dos que faltan los mataron. A uno más lo violaron. A quien habla con nosotros lo golpearon y lo dejaron sin un diente.
Nos da un papel para preguntar por la casa del migrante. Van caminando hacia el lado contrario. Le escribimos una pequeña guía y le damos de palabra unas indicaciones generales.
Él viene de Guatemala. Falta por lo menos un mes para llegar a Estados Unidos, dice con cierto optimismo. ¿Adónde van? Adonde podamos pasar, contesta.
Los otros que lo acompañan ya se adelantaron. Él sigue contando que el Ejército los retuvo varios días. Allí le cortaron el cabello. Allí les dieron el mapa para llegar a la casa del migrante.
Han caminado desde Aviación hasta Terranova. En grupo. Juntos. Como pueden. Y pese a traer todo el peso del mundo en sus espaldas, sonríe y nos dice “amigos mexicanos” cuando le damos una botella de agua, lo único que nos pidió cuando le ofrecimos algo de comer.
Poco más de cinco años después, el presidente López Obrador abrió su conferencia matutina con las siguientes palabras: “Quiero informar algo muy lamentable, muy triste. Anoche (...) se produjo un incendio en un albergue de migrantes en la frontera, y tenemos hasta ahora como informe que perdieron la vida 39 migrantes”.
Y continuó enseguida: “Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta en la puerta del albergue pusieron colchonetas del albergue, y les prendieron fuego y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”.
Los migrantes estaban encerrados (no hay otra palabra) en un espacio del Instituto Nacional de Migración (dependiente de la Secretaría de Gobernación) y fueron dejados allí dentro de las celdas, con candado puesto, a pesar de que había comenzado un incendio.
Hechos como este son de esas realidades que, por su dramatismo, nos dan golpes cada cierto tiempo y nos recuerdan a muchos (lo digo con sentida vergüenza) que la migración de personas ocurre a diario, la mayoría de modo silencioso y con historias desgarradoras que generalmente no conocemos.
Lo ocurrido esta semana nos conmociona y remueve, ¿pero cuánto nos dura el recuerdo? ¿Cuánto olvidamos hasta que hechos de una magnitud similar vuelven a ocurrir? Traemos a los análisis y comentarios casos tan violentos como la masacre de San Fernando, Tamaulipas, en agosto de 2010, donde 72 migrantes fueron asesinados cuando intentaban cruzar la frontera; el multihomicidio fue atribuido al crimen organizado.
¿Pero qué hay, por ejemplo, de los 233 migrantes que autoridades mexicanas hallaron en febrero de 2021 abandonados en el remolque de un camión de carga en Veracruz?
O el accidente de hace apenas poco más de un mes en Oaxaca, que dejó al menos 10 migrantes muertos luego de que un tráiler chocara el autobús en el que viajaban… y así podríamos seguir, con accidentes y decesos resultado del abandono de los gobiernos, de tratar a las personas como mercancía y abusar de sus necesidades, del dominio del crimen organizado en zonas enteras de este y otros países…
Durante 2022, documentó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), murieron o desaparecieron más de mil 300 migrantes en el continente americano intentando llegar a su destino final; el punto más letal, con la mitad de estos fallecimientos, es la frontera de México con Estados Unidos. La cifra, señaló, puede ser mucho mayor.
El incendio en Ciudad Juárez debería ser una gran y determinante llamada de atención. Esos migrantes murieron bajo el resguardo de una autoridad que debía velar por su seguridad y su bienestar hasta que se cumpliera el proceso de deportación en el que supuestamente estaban.
No sé qué pasó con el joven guatemalteco, pero espero de verdad que haya podido terminar su viaje y ahora goce de la vida que no tuvo de este lado de la frontera.
Que le negaron.
Twitter: @perlavelasco
jl/I