El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La Fiscalía de Jalisco no tiene tacto para informar, criminaliza y pone en riesgo la vida de las personas desaparecidas, consideró Liliana Meza, presidente del colectivo Luz de Esperanza.
Lamentó que en el caso de los siete jóvenes desaparecidos, trabajadores de un call center en Zapopan, los revictimice, criminalice, señale que encontraron marihuana y hasta que se dedicaban a actividades fuera de la ley, antes de buscarlos y dar con su paradero.
Señaló que este tipo de declaraciones, lo único que provocan es ponerlos en riesgo si están con vida.
“Ni siquiera tienen el tacto para manejar un caso, ahora sí que lo único que hacen es exactamente ponerlos en riesgo si estuvieran con vida, y localizarlos hasta que ya están muertos, lo que nosotros estamos exigiendo y de verdad se lo estamos exigiendo y se lo vamos a seguir exigiendo que no necesitamos encontrarlos, así que ellos necesitan hacer su trabajo y localizarlos y hacer su investigación con vida”.
Liliana Meza afirmó que las autoridades deben encontrar a los desaparecidos, no criminalizarlos y presentarlos como malas personas.
Compartió que en el estado hay 16 mil personas desaparecidas o no localizadas, sin embargo, la mitad: 8 mil desaparecieron en el actual sexenio de Enrique Alfaro.
Actualmente, el problema de las desapariciones afecta principalmente a los jóvenes y cuestionó por qué “nadie para este genocidio”.
Sobre la zona de la colonia Mirador Escondido, donde al fondo de la barranca encontraron bolsas con restos humanos, Liliana Meza indicó que en esa misma zona ya se habían encontrado cuerpos, por lo que exhortan a vigilar ese sitio, y poner cámaras.
También, indicó que esta recuperación de cuerpos se realiza fuera de protocolo porque no avisaron a los integrantes de los colectivos de personas desaparecidas, quienes tienen el derecho, por ley, de estar en el sitio para vigilar y documentar la recuperación de los cuerpos.
EH