...
Pero respalda fórmula Vance-Rubio...
Toma precauciones: maiceros marcharán este lunes en la Zona Metropolitana de Guadalajara...
La mayoría de las personas detenidas, 300, fue arrestada en la Zona Metropolitana de Guadalajara; las restantes fueron aprehendidas fuera de la ciuda...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Ejército mexicano decomisa una tonelada de droga entre cajas de chile en frontera con Estados Unidos ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
A sus 57 años, la cantante Gloria Trevi se atreve a compartir en su serie documental ‘La Trevi: sin filtro’ los “sentimientos de dolor y frustr...
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
Por la importancia económica que representan las exportaciones del sector agrícola, el gobierno federal debe replantear la prohibición del maíz transgénico, consideró Kenneth Smith Ramos, ex jefe de negociación técnica para el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Explicó que durante el primer trimestre del año las exportaciones de este sector crecieron un 7 por ciento, alcanzando los 13 mil millones de dólares, y podrían verse afectadas por el decreto del presidente López Obrador que prohibió el maíz genéticamente modificado.
“Si caemos en una situación donde se rompe esta liga, justamente con Estados Unidos, y caemos en una situación de enfrentar un panel y posibles represalias comerciales, le vamos estar pegando directamente a nuestras exportaciones del sector agropecuario y por lo tanto al empleo rural”.
En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz, insistió en que el gobierno de López Obrador debe seguir fortaleciendo las relaciones con su principal socio comercial, Estados Unidos, ante la inconformidad de ese país por las restricciones mexicanas.
“Sí hay tiempo en materia de maíz, todavía para llegar a una solución, no sabemos si existe ese mismo tiempo en materia de energía, pero lo que yo estoy seguro es que si la administración del presidente López Obrador trae a la mesa una postura nueva que busque, ya sea eliminar el decreto, o eliminar cualquier mención de restricciones al comercio o el uso del maíz, este problema se puede solucionar rápidamente”.
Kenneth Smith Ramos anticipó que si este problema no se resuelve, la relación entre ambos países podría tensarse rumbo al 2024, donde habrá elecciones también en Estados Unidos y los republicanos podrían usar el tema para atacar a su presidente Joe Biden y a López Obrador.
JB