...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Por la importancia económica que representan las exportaciones del sector agrícola, el gobierno federal debe replantear la prohibición del maíz transgénico, consideró Kenneth Smith Ramos, ex jefe de negociación técnica para el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Explicó que durante el primer trimestre del año las exportaciones de este sector crecieron un 7 por ciento, alcanzando los 13 mil millones de dólares, y podrían verse afectadas por el decreto del presidente López Obrador que prohibió el maíz genéticamente modificado.
“Si caemos en una situación donde se rompe esta liga, justamente con Estados Unidos, y caemos en una situación de enfrentar un panel y posibles represalias comerciales, le vamos estar pegando directamente a nuestras exportaciones del sector agropecuario y por lo tanto al empleo rural”.
En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz, insistió en que el gobierno de López Obrador debe seguir fortaleciendo las relaciones con su principal socio comercial, Estados Unidos, ante la inconformidad de ese país por las restricciones mexicanas.
“Sí hay tiempo en materia de maíz, todavía para llegar a una solución, no sabemos si existe ese mismo tiempo en materia de energía, pero lo que yo estoy seguro es que si la administración del presidente López Obrador trae a la mesa una postura nueva que busque, ya sea eliminar el decreto, o eliminar cualquier mención de restricciones al comercio o el uso del maíz, este problema se puede solucionar rápidamente”.
Kenneth Smith Ramos anticipó que si este problema no se resuelve, la relación entre ambos países podría tensarse rumbo al 2024, donde habrá elecciones también en Estados Unidos y los republicanos podrían usar el tema para atacar a su presidente Joe Biden y a López Obrador.
JB