...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La violencia familiar creció 44 por ciento de 2018 a 2023, de acuerdo con los datos presentados por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, en su informe mensual sobre seguridad.
De acuerdo con los datos presentados en la gráfica, de enero a julio de 2018 se cometieron 5 mil 794 delitos de violencia familiar, mientras que de enero a julio de 2023, hubo 10 mil 365 carpetas de investigación por este tema, es decir creció 44 por ciento.
Sin embargo, las cifras que muestra el gobernador evidencian que estos crímenes tienen un incremento sostenido, si se comparan los datos del mismo periodo de enero a julio de 2022 con los datos de 2023, el aumento es de 26 por ciento, mientras que en años anteriores el incremento fue menor, de 2018 a 2019 aumentó 9.5 por ciento; de 2019 a 2020, 11.02 por ciento; de 2020 a 2021, 5.22 por ciento, y de 2021 a 2022, disminuyó 0.09 por ciento.
Sin embargo, el gobernador insistió que se debe tomar conciencia al interior de las familias y hacer “lo que nos toca a cada uno”.
Sobre los feminicidios, mencionó que los datos se mantienen parejos, sin embargo, sólo mostró los casos de junio y julio, en este último mes se reportaron tres.
“En víctimas de feminicidio estamos parejos como 2018 aunque se ha logrado bajar lo que se había venido generando durante el tiempo de la pandemia, en donde los indicadores de crímenes por razones de género se habían disparados y ya estamos otra vez en niveles que significan un avance”.
Sostuvo que continuarán trabajando en el caso hasta que “no haya un solo feminicidio”.
EH