El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La hondureña Mayuri Ramírez abrió una escuela para hijos de migrantes solicitantes de asilo en la frontera sur de México, que afronta de nuevo un repunte en el flujo migratorio y un récord de peticiones de refugio.
Ramírez, quien es maestra de profesión, expuso en una entrevista que el único propósito con el que abrió la escuela es atender a los niños de las madres migrantes ante la creciente llegada de miles de personas a Tapachula, en la frontera con Guatemala.
“Estamos con un grupo de niños, con una escuelita de la Comar (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados), que son los niños que traen las madres de las personas que asean el mercado", explicó la docente a EFE.
RÉCORD DE PETICIONES
La escuela de Ramírez responde al récord de casi 75 mil solicitudes de asilo que recibió en el primer semestre del año la Comar del Gobierno de México, que espera cerrar el año con una cifra inédita de 150 mil de peticiones.
Más de la mitad de las peticiones, el 52.5 por ciento, ocurren en Tapachula, donde los migrantes hacen filas bajo el sol o duermen en las calles ante la saturación de los servicios.
"Hemos decidido abrir la escuelita para que ellos estén en un ambiente agradable, para que no estén debajo del sol y se mantengan en un solo lugar para mayor seguridad, porque aquí hay bastante gente que son solicitantes de asilo y (es) para todos los niños que quieran venir”, comentó la maestra hondureña.
El Instituto Nacional de Migración (INM) reportó en 2022 el "rescate" de casi 747 mil migrantes en situación irregular, de los que más de 110 mil eran menores de edad, entre ellos 14 mil 270 no acompañados.
El aula está en un local al interior del mercado “Laureles”, donde se concentra el mayor flujo de solicitantes de asilo en Tapachula.
Ahí han colocado cajas de cartón y las han extendido en el piso para sus actividades porque carecen de mobiliario escolar.
Además han improvisado un pizarrón a base de papel para enseñarles el abecedario y sus actividades escolares.
Actualmente cuenta con 10 niños hondureños y tres haitianos, pero la profesora confía en que en los próximos días puedan integrarse más porque apenas están abriendo la escuela para niños migrantes.
En Honduras, esta maestra se dedicaba a dar clases de nivel prebásico y tenía una tienda de granos básicos con la que subsistía, pero las pandillas de las maras la extorsionaron, no pudo pagar la cuota que le pedían a cambio de no matarla y migró a México.
EL FLUJO MIGRATORIO REPUNTA
El hecho ocurre en medio de un repunte del flujo migratorio por México tras la caída inicial que provocó la expiración en mayo pasado del Título 42 de Estados Unidos, según reconoció este miércoles el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Tras el fin de esta política migratoria, los encuentros irregulares de migrantes en la frontera de Estados Unidos cayeron un 50 por ciento entre mayo y junio, pero después hubo un aumento del 36 por ciento entre junio y julio de la migración irregular de familias que viajan juntas, según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
En la frontera sur, el programa federal “Bienestar” otorga a los migrantes 5 mil pesos mexicanos (poco menos de 300 dólares) para que trabajen una estancia de 3 meses y tengan empleos temporales en los programas de regularización de la Comar y de Migración.
A la escuela para niños migrantes se ha sumado el cubano Alberto Sinal, especialista en lucha olímpica, quien aporta el aspecto deportivo.
“Eso es muy importante porque desde el punto de vista integral es una cosa muy objetiva y formativa para los niños, porque aquí los niños juegan, brincan, se enseñan un poco de actividades físicas, cómo se articula, cómo se calienta", narró.
Sinal cuenta con 37 años de experiencia en su país y ha formado a atletas olímpicos, pero ahora busca dejar un legado en la lucha libre en el sureste del país.
"También se les enseña (a los niños) la parte de los valores, cómo ser responsable y se evita que los niños estén vagando por las calles, aquí están con mucha seguridad y responsabilidad", expresó.
JB