Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
En las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasmas......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
Las autoridades municipales buscan que esta temporada decembrina no hay víctimas mortales......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Aunque el dirigente Nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, afirmó que se rompió el bloque de contención luego de los sucesos en Nuevo Le�...
Explicó que en los nombramientos anteriores doblaron las manos y siempre le dieron los votos que necesitaba Morena para los nombramientos, incluso en...
El embajador estadounidense, Ken Salazar reconoció que el crimen organizado de México es abastecido desde Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) –que se llevará a cabo del 20 al 29 de octubre–, presentó la selección de su edición 21 con la apuesta de un cine contemporáneo y más diverso que nunca, subrayó José Miguel Álvarez, coordinador general del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).
Con seis largometrajes de 11 dirigidos por mujeres, la igualdad de estudiantes cineastas con 50 por ciento mujeres y con la inclusión del primer laboratorio de desarrollo de proyectos cinematográficos se espera que esta edición sea la más diversa hasta la fecha, dijeron los organizados en conferencia de prensa.
“Con el fin de reafirmar el compromiso del festival con el trabajo de las y los realizadores de pueblos originarios llevaremos a cabo el primer laboratorio de desarrollo de proyectos cinematográficos para cineastas indígenas de América Latina del 19 al 22 de octubre”, destacó Daniela Michel, directora general del Festival.
En total, son 96 títulos los que conforman la competencia de este año, que se reparten en categorías como 62 cortometrajes, 11 obras de Michoacán, 12 largometrajes documentales y 11 largometrajes de cineastas de distintos estados de la república mexicana.
La representación femenina en la categoría de largometrajes está conformada por Latido de Katina Medina Mora, Temporada de huracanes de Elisa Miller, Itu Ninu (Cumbres de maíz) de Itandehui Jansen, Tótem de Lila Avilés, Valentina o la serenidad de Ángeles Cruz, y la codirección de A cielo abierto de Mariana Arriaga y Santiago Arriaga.
Por otro lado, la representación masculina está constituida por Desaparecer por completo de Luis Javier Henaine, Lumbre en sueño de José Pablo Escamilla, No voy a pedirle a nadie que me crea de Fernando Frías de la Parra, Todo el silencio de Diego del Río, y Todos los incendios de Mauricio Calderón Rico.
Algunos de los estrenos mexicanos en el festival serán Dante y Soledad de Alexandra de la Mora; La huella de unos labios, de Julián Hernández, o Lluvia, de Rodrigo García Sáiz, entre otros.
Este festival cuenta con el apoyo del Gobierno de México porque ocho cortometrajes, siete largometrajes de ficción y 10 largometrajes documentales de la selección oficial recibieron apoyos para su producción y distribución.
Como estrellas internacionales, el festival contará con el director francés Nicolas Philibert, ganador del Oso de Oro de Berlín de este año, que dará un taller a jóvenes indígenas.
También se hará la presentación de la película Memoria, del recientemente premiado realizador mexicano Michel Franco en el festival de Venecia.
jl/i