...
García Sotelo aclaró que los aumentos previstos en los impuestos son del orden de la inflación....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
El Rey Carlos III además lo desalojó de su residencia real por su relación con Jeffrey Epstein ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) –que se llevará a cabo del 20 al 29 de octubre–, presentó la selección de su edición 21 con la apuesta de un cine contemporáneo y más diverso que nunca, subrayó José Miguel Álvarez, coordinador general del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).
Con seis largometrajes de 11 dirigidos por mujeres, la igualdad de estudiantes cineastas con 50 por ciento mujeres y con la inclusión del primer laboratorio de desarrollo de proyectos cinematográficos se espera que esta edición sea la más diversa hasta la fecha, dijeron los organizados en conferencia de prensa.
“Con el fin de reafirmar el compromiso del festival con el trabajo de las y los realizadores de pueblos originarios llevaremos a cabo el primer laboratorio de desarrollo de proyectos cinematográficos para cineastas indígenas de América Latina del 19 al 22 de octubre”, destacó Daniela Michel, directora general del Festival.
En total, son 96 títulos los que conforman la competencia de este año, que se reparten en categorías como 62 cortometrajes, 11 obras de Michoacán, 12 largometrajes documentales y 11 largometrajes de cineastas de distintos estados de la república mexicana.
La representación femenina en la categoría de largometrajes está conformada por Latido de Katina Medina Mora, Temporada de huracanes de Elisa Miller, Itu Ninu (Cumbres de maíz) de Itandehui Jansen, Tótem de Lila Avilés, Valentina o la serenidad de Ángeles Cruz, y la codirección de A cielo abierto de Mariana Arriaga y Santiago Arriaga.
Por otro lado, la representación masculina está constituida por Desaparecer por completo de Luis Javier Henaine, Lumbre en sueño de José Pablo Escamilla, No voy a pedirle a nadie que me crea de Fernando Frías de la Parra, Todo el silencio de Diego del Río, y Todos los incendios de Mauricio Calderón Rico.
Algunos de los estrenos mexicanos en el festival serán Dante y Soledad de Alexandra de la Mora; La huella de unos labios, de Julián Hernández, o Lluvia, de Rodrigo García Sáiz, entre otros.
Este festival cuenta con el apoyo del Gobierno de México porque ocho cortometrajes, siete largometrajes de ficción y 10 largometrajes documentales de la selección oficial recibieron apoyos para su producción y distribución.
Como estrellas internacionales, el festival contará con el director francés Nicolas Philibert, ganador del Oso de Oro de Berlín de este año, que dará un taller a jóvenes indígenas.
También se hará la presentación de la película Memoria, del recientemente premiado realizador mexicano Michel Franco en el festival de Venecia.
jl/i