Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Seis escenarios históricos de Guadalajara y el escudo de armas fueron representados por coleccionistas del estado a través de mil 190 piezas de Playmobil.
Con motivo de la celebración de los 200 años de la institución del Estado Libre y Soberano de Jalisco, coleccionistas que integran el grupo Expo Play GDL prepararon una serie de recreaciones sobre la historia de Guadalajara.
A través de la muestra de figuras de colecciones particulares, Hugo Armando Fregoso, Francisco Cervantes, Ana Paulina Hernández, Luis Hernández y Aldo Antonio Alatorre crearon la galería titulada La historia de Jalisco en Playmobil.
Entre las representaciones expuestas con las figuras de juguete se encuentran la representación de un concierto en la Plaza de Armas, el Paseo del Pendón, una verbena popular, un cortejo fúnebre al Panteón de Belén, la representación de Los Fundadores, la fundación de Guadalajara y el escudo de armas.
Las figuras recrean la vida diaria y estructuras arquitectónicas de la antigua Guadalajara.
“Son espacios que Guadalajara tiene como monumentos históricos, como el Panteón de Belén, o la litografía de la catedral de Guadalajara y la Plaza Mayor”, expresó Alejandro Bernal, guía del Museo Panteón de Belén.
“Fue una idea extraordinaria porque aquí está reflejada nuestra historia, a través de juguetes, y es extraordinaria porque también despierta el interés de los niños de conocer Guadalajara, su historia, cultura, tradiciones y origen de su identidad”, añadió Bernal.
El arquitecto Julio César Herrera destacó que esta exposición recrea mediante la adaptación de los juguetes en sus diversas formas y figuras, algunos hitos históricos y lugares cotidianos.
Comentó que está muestra es tan solo una de las miles de posibilidades que ofrece el universo de las figuras de juguete de Playmobil.
La exposición se encuentra instalada en la Capilla Santa Paula, dentro del Museo Panteón de Belén y permanecerá expuesta hasta el 30 de septiembre.
“Si quieres visitarla de forma gratuita es de martes a sábado de 4:00 p.m. a 7:00 p.m. los compañeros de la entrada te acompañan y te explican”, mencionó Alejandro Bernal.
Detalló que la visita de esta galería también está incluida en el boleto del recorrido guiado del Museo Panteón de Belén.
UNA PAUSA. Las figuras recrean la vida diaria y estructuras arquitectónicas de la antigua Guadalajara. (Foto: Michelle Vázquez)
jl/I