...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La violencia electoral se ha registrado más a nivel municipal que federal, afirmó el director de Integralia Consultores, Luis Carlos Ugalde, quien consideró que el ofrecimiento de seguridad del gobierno a las candidatas presidenciales sería para garantizar su protección y no porque hayan sido víctimas de amenazas.
Explicó que se han recrudecido las agresiones a candidatos a presidentes municipales porque el crimen organizado busca controlar ciertas regiones, mientras que el último asesinato de un candidato a gobernador ocurrió en Tamaulipas en 2010 y a Presidente en 1994.
“Es muy difícil que el crimen organizado quiera ejecutar a alguna de las candidatas presidenciales porque el interés del narcotráfico, del crimen organizado, está a nivel local, a nivel regional, y por lo tanto buscar matar a una persona candidata a la Presidencia sale de su órbita de lógica de negocio. Por eso creo que lo de ayer de López Obrador puede ser un ofrecimiento simplemente para garantizar, evitar cualquier riesgo, más no porque sea fruto del crimen organizado cualquier riesgo”.
Por otro lado, en entrevista para Informativo NTR con Guillermo Ortega Ruiz, el ex titular del otrora IFE criticó la permisividad del Instituto Nacional Electoral para con el presidente López Obrador, quien sigue interfiriendo en el proceso electoral, así como el de aspirantes que realizan actividades fuera de tiempo.
“Debe salir a hacer un llamado a la responsabilidad política, debe llamar la atención del Presidente y decirle que debe cooperar, debe explicar por qué no hay medidas coercitivas, debe alertar sobre por qué esto está mal, eso no lo ha hecho el INE, entonces yo estoy preocupado porque el daño ya se está volviendo irreparable, cada quien está haciendo lo que quiera”.
Recordó que cuando López Obrador era opositor se quejaba de que el presidente Vicente Fox se metía en el proceso electoral y pidió que se modificara la Constitución para evitar sus intervenciones, pero ahora como mandatario federal hace exactamente lo mismo.
JB