Productores de maíz rompieron las negociaciones con el Gobierno Federal tras más de tres horas de diálogo sin alcanzar acuerdos sobre el precio de ...
La Secretaría de Transporte de Jalisco informó que varias rutas del transporte público modificaron sus recorridos este lunes debido al bloqueo que ...
Productores del campo continúan con bloqueos carreteros en distintas zonas de Jalisco, para defender sus derechos y la economía del sector agrícola...
La ciudad de Guadalajara tiene todas las condiciones para ser una de las principales sedes de la Copa Mundial de fútbol del 2026, aseguró este el go...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Operativos en Sinaloa dejan dos presuntos delincuentes muertos y tres detenidos, entre ellos un menor...
Estados Unidos mata a 14 personas tras atacar cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico...
Pero respalda fórmula Vance-Rubio...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
La cultura de Los Altos de Jalisco se vio representada este fin de semana con el comienzo del Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional (ENMT) número 22, El fandango, la fiesta de Jalisco, en el Teatro Degollado, donde se presentó Tierra Roja, una puesta en escena multidisciplinaria, dirigida por René Arce, que llenó de color el escenario del teatro y que arrancó los aplausos de los asistentes al ritmo de son, la polka y los corridos Alteños.
“Este año nos complace recibir a 30 grupos de mariachi de Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Michoacán, Zacatecas y Jalisco. Una de las estrategias de salvaguardia del mariachi tradicional es la realización de este encuentro que convoca a las y los portadores de esta tradición para interactuar y compartir conocimientos”, señaló Lourdes González Pérez, secretaria de Cultura de Jalisco, durante la inauguración del ENMT.
Por su parte Alison Medina, una de las participantes del encuentro señaló, a nombre de los mariachis y bailadores del ENMT, que “estamos aquí para rendir homenaje a una tradición que llevamos en lo más profundo de nuestro ser, que ha pasado de generación en generación tejiendo los hilos de nuestra identidad cultural, el mariachi tradicional no es sólo música, son los latidos de nuestro pueblo, la voz de nuestros ancestros y el eco de nuestras raíces”.
Finalmente, Mario Limón, director de Gestión Integral de Proyectos, destacó que el ENMT 22 años después “sigue siendo el punto de encuentro para músicos, músicas, artistas, bailadores y bailadoras y sigue siendo el crisol donde los amigos y las amigas se encuentran. Hoy más de un siglo después el mariachi tradicional está muy lejos de estar en desuso, no es anacrónico y no está marchito, por el contrario, palpita, canta y danza mediante los portadores y portadoras”.
Tras la inauguración, el escenario del Teatro Degollado se llenó de música y baile, con Tierra Roja, espectáculo multidisciplinario basado en un trabajo de investigación sobre la región de Los Altos de Jalisco, cuya recopilación de evidencias a partir de un trabajo documental y de campo, se combinaron con el elemento de la creatividad.
La presentación estuvo a cargo del Grupo Folklórico Ciudad de Guadalajara y el Mariachi Tradicional Los Hijos del Son, quienes a través de la música y la danza llevaron al público hasta Los Altos de Jalisco, recordando sus fiestas y fandangos en seis partes: El Carnaval, el Fandango Alteño, el Corrido de los Pérez, las Danzas Matlachines, los Charros de Tierra Roja y las Polkas de Los Altos.
El ENMT continuará hasta el 8 de octubre, reuniendo a 250 músicos, zapateadoras y zapateadores, de distintos estados del país. Todos los eventos son gratuitos y la mayoría se llevarán en el espacio público. El programa completo de las actividades del ENMT y el Coloquio Internacional, así como los enlaces de registro para los eventos que lo requieren, se encuentran en la página web de la SC: www.cultura.jalisco.gob.mx.
jl/I