...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Durante octubre Jalisco sumó 126 denuncias y reportes de víctimas de desaparición que siguen sin ser halladas, con lo que alcanzó mil 767 desaparecidos en 2023 pendientes de localización, según datos del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid).
La última actualización de la plataforma, correspondiente al fin de semana y con corte a octubre, especifica que Jalisco tiene en total 14 mil 313 personas desaparecidas.
En promedio, cada día de enero a octubre de 2023 se registraron cinco víctimas de desaparición que siguen en ese estatus.
De los mil 767 casos de 2023, 357 no tienen denuncia ante la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y sólo cuentan con reporte ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).
Por municipio, los datos del Sisovid dan cuenta de que 24 demarcaciones reportaron nuevos casos de desaparición de personas que siguen sin ser halladas durante octubre. Zapopan, de nuevo, fue el foco rojo.
La Ex Villa Maicera acumuló 42 nuevas víctimas pendientes de localizar y le siguió San Pedro Tlaquepaque, con 11; Ayotlán, con seis; San Juan de los Lagos, con cinco, La Huerta y La Barca, con cuatro cada uno.
Jalostotitlán, El Arenal, Tequila, Sayula, Puerto Vallarta, Ocotlán, Cihuatlán, Zapotlanejo, Cocula, Ahualulco, Ayutla, Zacoalco, Unión de San Antonio, Valle de Juárez, Villa Guerrero, San Diego de Alejandría y Valle de Guadalupe también registraron nuevas víctimas por encontrar
A la par del inicio de la estrategia Unidos Por Lagos de Moreno, consistente en cambiar la imagen del municipio tras la desaparición de cinco jóvenes, hecho que se volvió noticia internacional, en la demarcación alteña no sólo dejaron de registrarse nuevas denuncias por desaparición, sino que, sin explicaciones, las autoridades redujeron la cifra.
Hasta septiembre había un total de 536 personas con reporte o denuncia por desaparición en Lagos, de los que 464 son hombres y 72 mujeres; sin embargo, para octubre la estadística bajó a 529: 458 hombres y 71 mujeres. Es decir, en un mes se borraron siete registros, sin que las autoridades especifiquen si se trata de personas localizadas o qué ocurrió.
Aun así el Pueblo Mágico se mantiene en el quinto lugar estatal en personas desaparecidas oficial. Está sólo después de Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco y Tlaquepaque, y por encima de demarcaciones como Tonalá, El Salto y Puerto Vallarta. Lauro Rodríguez
EH-jl/I