El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Ricardo Castillo Sevilla se enteró hace apenas unos días que ganó el Premio Jalisco 2023 en el ámbito literario por su trayectoria, en la que suma obra literaria, poesía sonora y obra gráfica, así lo dio a conocer en una entrevista con la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El poeta jalisciense contó también que, tras una vida dedicada al arte, el premio es más significativo y es una manera de estar presente en un tramo de su vida en el que hace más actividades como pintar, escribir y disfrutar del futbol.
El autor de los poemarios Concierto en vivo, y Borrar los nombres, es un aficionado del futbol, aunque sin ponerse ninguna camiseta, un deporte cuya mecánica puede simular a su manera de hacer poesía.
Respecto a su afición, el escritor aseguró que ha visto más partidos que libros leídos, “sin embargo, siempre ha habido un ejercicio poético, algún día lo voy a desarrollar, tengo ya algunas notas, pero sí, en el futbol primero tienes que recibir, después vas al pase, a la conducción y al remate, y básicamente son los fundamentos del poeta: primero tienes que tener algo que decir y luego salir por la izquierda o la derecha o seguir adelante, dar pase, correr, recibir; en fin, se vuelve como esquemas y patrones más que conceptos discursivos”, explicó para la que fue su casa de estudios, ya que Castillo Sevilla es académico jubilado del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
El poeta jalisciense dijo estar consciente de que está en una etapa de la vida en la que no sólo la poesía se siente y es escrita de manera diferente, sino que el ritmo de todo cambia y hay que saber escuchar esos nuevos tiempos.
En el fallo de resultados del galardón especifican que “ha convertido al proceso de creación poética en un desarrollo creativo del lenguaje corporal en su totalidad, incluyendo a la palabra, como lo pueden atestiguar sus talleristas”.
Explicó también que la información hoy en día es una cosa, el conocimiento otra y la sabiduría es totalmente subjetiva. “Un viejo debe tener la capacidad de sobreponerse y obtener la calidad de vida, estar más atento al arrivederci (adiós) que te están diciendo las cosas y tú tienes que estar presentable para despedirte, y (por eso) el premio contribuye a sentirme presentable; también eso sería hipócrita, decir que no contribuye a sentirme un poco bien”, expresó.
De acuerdo con el documento oficial del fallo del premio, Castillo Sevilla “es uno de los poetas más reconocidos de su generación en Jalisco y a nivel nacional por su gran originalidad, creatividad sostenida e impacto logrado con su lenguaje que oscila entre el vanguardismo y la antipoesía, la expresión coloquial y el infrarrealismo, la ironía refinada y la inteligencia afilada, la estética apocalíptica y la fabulación metapoética”.
TIEMPOS. El artista es también académico jubilado del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. (Foto: Especial)
jl/I