la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las acciones se llevan a cabo por personal de la Fiscalía y de Fuerzas estatales y federales....
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
Ricardo Castillo Sevilla se enteró hace apenas unos días que ganó el Premio Jalisco 2023 en el ámbito literario por su trayectoria, en la que suma obra literaria, poesía sonora y obra gráfica, así lo dio a conocer en una entrevista con la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El poeta jalisciense contó también que, tras una vida dedicada al arte, el premio es más significativo y es una manera de estar presente en un tramo de su vida en el que hace más actividades como pintar, escribir y disfrutar del futbol.
El autor de los poemarios Concierto en vivo, y Borrar los nombres, es un aficionado del futbol, aunque sin ponerse ninguna camiseta, un deporte cuya mecánica puede simular a su manera de hacer poesía.
Respecto a su afición, el escritor aseguró que ha visto más partidos que libros leídos, “sin embargo, siempre ha habido un ejercicio poético, algún día lo voy a desarrollar, tengo ya algunas notas, pero sí, en el futbol primero tienes que recibir, después vas al pase, a la conducción y al remate, y básicamente son los fundamentos del poeta: primero tienes que tener algo que decir y luego salir por la izquierda o la derecha o seguir adelante, dar pase, correr, recibir; en fin, se vuelve como esquemas y patrones más que conceptos discursivos”, explicó para la que fue su casa de estudios, ya que Castillo Sevilla es académico jubilado del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
El poeta jalisciense dijo estar consciente de que está en una etapa de la vida en la que no sólo la poesía se siente y es escrita de manera diferente, sino que el ritmo de todo cambia y hay que saber escuchar esos nuevos tiempos.
En el fallo de resultados del galardón especifican que “ha convertido al proceso de creación poética en un desarrollo creativo del lenguaje corporal en su totalidad, incluyendo a la palabra, como lo pueden atestiguar sus talleristas”.
Explicó también que la información hoy en día es una cosa, el conocimiento otra y la sabiduría es totalmente subjetiva. “Un viejo debe tener la capacidad de sobreponerse y obtener la calidad de vida, estar más atento al arrivederci (adiós) que te están diciendo las cosas y tú tienes que estar presentable para despedirte, y (por eso) el premio contribuye a sentirme presentable; también eso sería hipócrita, decir que no contribuye a sentirme un poco bien”, expresó.
De acuerdo con el documento oficial del fallo del premio, Castillo Sevilla “es uno de los poetas más reconocidos de su generación en Jalisco y a nivel nacional por su gran originalidad, creatividad sostenida e impacto logrado con su lenguaje que oscila entre el vanguardismo y la antipoesía, la expresión coloquial y el infrarrealismo, la ironía refinada y la inteligencia afilada, la estética apocalíptica y la fabulación metapoética”.
TIEMPOS. El artista es también académico jubilado del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. (Foto: Especial)
jl/I