...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este viernes que el fondo danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) invertirá 10 mil millones de dólares para producir hidrógeno verde en Oaxaca.
El mandatario recordó que están licitándose 10 zonas de desarrollo en el sur del país, de los que la mitad estarán en Oaxaca, para impulsar el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
“(Una de las zonas de desarrollo) va a quedar a cargo de una empresa danesa, es un fondo económico financiero de Dinamarca. Van a invertir en ese polo de desarrollo 10 mil millones de dólares, porque van a producir energía, hidrógeno verde”, informó en su rueda de prensa matutina, desde Oaxaca.
Dijo que el objetivo es sustituir los combustibles fósiles de las nuevas embarcaciones, que apuestan por reducir su huella de carbono en sus operaciones, como parte de la estrategia global contra la crisis climática.
“Estamos hablando de la era de la no contaminación, de todo lo que se está haciendo para evitar el cambio climático”, dijo.
En agosto pasado, el presidente López Obrador invitó a su homólogo estadounidense, Joe Biden, a visitar el puerto oaxaqueño de Salina Cruz, pues reveló, en una carta, que estaría “por iniciar la construcción de una planta de hidrógeno verde para abastecer a barcos de este combustible limpio y evitar que transiten por los mares del mundo contaminando".
Ahora, el gobernante mexicano detalló que la construcción de la planta de hidrógeno verde, comandada por el CIP, estaría cerca del polo (zona) de desarrollo de la sureña Ciudad Ixtepec, considerada un polo de desarrollo en Oaxaca desde el pasado mes de octubre.
Mientras que antes, en mayo, el Gobierno de México oficializó a Salina Cruz como otra zona de desarrollo en el sureste mexicano.
Sobre el acuerdo con la compañía danesa, López Obrador detalló que “ya está por firmarse”.
Y aunque lamentó que no podrá ver la conclusión de esta obra por el fin legal de su mandato en octubre de 2024, aseguró que dejará “todo formalizado con los convenios y todo”, pues aseguró que “esto va a ayudar mucho, mucho, mucho al Istmo (de Tehuantepec)”.
jl