El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Jerusalén. Israel y Hamás llevaron a cabo este viernes con éxito el primer intercambio de rehenes por presos palestinos, como parte de un acuerdo para liberar a 50 secuestrados por el grupo islamista a cambio de 150 prisioneros durante los cuatro días pactados de tregua, que ha sido respetada por ambas partes.
La primera tanda de trece cautivos israelíes, entre los más de 240 que Hamás secuestró el pasado 7 de octubre, regresó hoy a Israel después de que fueran entregados hoy en la Franja de Gaza por el grupo al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que los llevó a Egipto por el cruce de Rafah.
En Egipto fueron entregados a los servicios de seguridad israelíes, que los trasladaron por el cruce de Kerem Shalom a Israel, donde fueron sometidos a un chequeo médico preliminar antes de ser llevados en helicópteros a diferentes hospitales.
Como contrapartida, Israel excarceló a los primeros 39 prisioneros palestinos -24 mujeres y 15 adolescentes varones acusados de terrorismo, pero sin delitos de sangre- que fueron reunidos horas antes desde sus respectivas prisiones en la cárcel de Ofer, cercana de Jerusalén.
Desde allí el CICR los llevó hasta la localidad de Beitunia, en Cisjordania ocupada, donde les esperaban sus familias junto con unos 200 palestinos que celebraron su excarcelación, ya que algunos habían cumplido condenas de hasta 8 años.
Se espera que en los próximos tres días, se repita la misma operación, en proporciones similares para completar los términos del acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás esta semana gracias a la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos: 50 rehenes por 150 presos, en ambos casos todo mujeres y niños, mientras la tregua esté vigente.
El alto el fuego entró en vigor hoy a las 5 GMT poniendo una pausa a 49 de intensos combates en el enclave, donde hoy reinó la calma sin que ninguna de las partes en combate haya denunciado violaciones de la tregua, que podrá extenderse hasta diez días si Hamás se compromete a la liberación de al menos diez rehenes por día.
Como parte de un acuerdo paralelo, aparentemente mediado por Irán, según algunos medios, Hamás también liberó a otros once cautivos no israelíes, diez tailandeses y un filipino, que el CICR también sacó de la Franja de Gaza y entregó a las autoridades de Israel.
El CICR confirmó que se había producido la "liberación" segura de los 24 rehenes, que fueron trasladados a Israel donde los exámenes médicos iniciales prueban que están "en buen estado de salud", confirmó el portavoz del Ejército, Daniel Hagari.
22 de los rehenes fueron trasladados a la base aérea de Hatzerim, en el desierto del Neguev, donde se les realizarán más pruebas físicas y mentales antes de llevarlos en helicópteros a hospitales, donde se reunirán con sus familiares, que están siendo informados de todos los movimientos.
"Dos de los rehenes israelíes liberados han sido trasladados directamente a un hospital en vehículo", indicó un portavoz militar, sin especificar el motivo.
“No debemos olvidar que todos y cada uno de los que regresan a casa todavía tienen algún pariente que fue asesinado o se encuentra en cautiverio en Gaza. Es una gran tristeza mezclada con alegría y emoción”, afirmó Hagari.
Entre los israelíes liberados hay seis ancianas, tres mujeres, tres niñas de 2, 4 y 5 años y un niño de 9. Doce son del kibutz Nir Oz, donde Hamás secuestró a unas 80 personas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, celebró la liberación y prometió el regreso de "todos los secuestrados". "Hemos completado el regreso de los primeros de nuestros secuestrados. Los niños, sus madres y otras mujeres. Todos y cada uno de ellos son un mundo entero".
Como parte del acuerdo para intercambiar rehenes por presos, Israel y Hamás también pactaron un alto el fuego que permitiera la entrada de ayuda humanitaria dentro de la Franja de Gaza, sumida en una catástrofe sin precedentes con más de 14.800 muertos, además de los 7.000 cadáveres que se estiman bajo los escombros.
La Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA) confirmó que hoy, en el primer día de tregua, entraron en el enclave 137 camiones a través del paso de Rafah, el mayor número desde que estalló la guerra, además de 129.000 litros de combustible y cuatro camiones con gas, energía necesitada para alimentar hospitales, plantas desalinizadoras y otras necesidades humanitarias.
También fueron evacuados 21 pacientes del norte de Gaza, donde muchos hospitales han sufrido días de asedio y ataques de las tropas israelíes.
"La pausa humanitaria de hoy entró en vigor con una relativa calma, que permitió que camiones cargados de ayuda entraran en Gaza", indicó el enviado de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, que lo calificó de un "importante avance humanitario que hay que aprovechar".
Por su parte, el jefe político de Hamás, Ismail Haniyeh, autoexiliado en Catar, señaló esta mañana que el grupo está "comprometido con el alto el fuego y el acuerdo de rehenes, siempre que Israel también esté comprometido", tras 49 días de guerra, que comenzó el pasado 7 de octubre a raíz de un brutal ataque del grupo en suelo israelí que dejó más de 1.200 muertos y 240 secuestrados.
jl