...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La reparación del daño para las víctimas de violencia sexual digital aún es un pendiente, señaló este miércoles Olimpia Coral Melo, impulsora de la legislación que lleva su nombre, Ley Olimpia, en la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara.
La originaria de Huauchinango, Puebla, promovió la ley luego de que una ex pareja divulgara un vídeo de ella con contenido sexual sin su consentimiento. La legislación se ha aprobado ya en la mayoría de los estados de la República y a nivel federal, pero hoy recalcó aún falta avanzar en materia de reparación de daños.
“Claro que en este primer franco de lucha nos está costando mucho, todavía ni siquiera puedo decirles que puedo enlistar una reparación del daño. Cuando el daño en los acosos callejeros es no pasar por ahí, en Internet, ¿quién se hace responsable?”, cuestionó.
La mujer reiteró que en lo referente a la violencia sexual digital se debe impulsar la construcción de un sistema de comunicación a nivel internacional para proteger a las víctimas y detener a los agresores.
“Nosotros estamos en planes de un tratado internacional, que sean parte los países donde se está aprobando la Ley Olimpia y parte de los países de América Latina para las situaciones jurídicas extranacionales”.
La semana pasada, NTR publicó que la Fiscalía del Estado (FE) registra sólo una persona detenida por infringir la Ley Olimpia.
Vía transparencia, este medio solicitó a la dependencia el número de personas procesadas en relación a la legislación, es decir, por incurrir en violación a la intimidad sexual y ciberacoso; sin embargo, la FE respondió con el número de personas detenidas.
Lo que sí acotó la Fiscalía es que en el periodo referido se acumularon mil 257 carpetas de investigación por el delito de violación a la intimidad sexual, así como mil 680 por ciberacoso. En total son 2 mil 937 casos.
jl-jl/I