...
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Chantajear, amenazar, intimidar, hacer comentarios agresivos o condicionar son patrones de poder que lejos de sumar a las relaciones personales o laborales, generan ambientes hostiles, relató Alejandro Molina, escritor del libro Factor Conexión del Poder a la Colaboración en las organizaciones.
Aclaró que muchas de estas actitudes se aprendieron en las familias, sin embargo, dice que en su libro Factor de Conexión, se dan algunos consejos de cómo ser alguien que construya y mantenga relaciones sanas.
Ejemplificó que en los hogares, los patrones de poder se pueden observar cuando los padres te amenazaban con sacarte de la casa, en el trabajo cuando te amenazan con despedirte y en las parejas cuando te amenazan con dejarte o te corren.
Alejandro Molina señaló que se pueden generar acuerdos de colaboración en las relaciones y con ello no es necesario amenazar, intimidar o chantajear a las personas.
“Tú eres mucho más, no tu función, lo que tu traes como persona, lo que tu traes como servicio, de capacidad de escucha de creatividad, de energía, ya de perdida los tamales, pero algo que aportes, en los entornos de poder, eso no se da, no solo eso, las culturas viven resentidas, la gente que ellos mismo a veces dañan, el lugar, no contribuyen hay enormes beneficios de irnos a una cultura de conexión”.
Alejandro Molina afirmó que generar una cultura de conexión no es sencillo, pero lo principal es tener reglas claras, platicar qué quieren y cómo lo quieren hacer.
Advirtió que las personas que no relegan el trabajo, no permiten que el equipo se desarrolle ni confía en ellos, pero ellos vivirán eternamente cansados y agotados.
EH