Sin ajustes en la ley, será difícil alcanzar el presupuesto previsto...
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Ejército mexicano decomisa una tonelada de droga entre cajas de chile en frontera con Estados Unidos ...
El exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, señaló que, a pesar de los avances reportados por el gobierno mexicano en mate...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
A sus 57 años, la cantante Gloria Trevi se atreve a compartir en su serie documental ‘La Trevi: sin filtro’ los “sentimientos de dolor y frustr...
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
Chantajear, amenazar, intimidar, hacer comentarios agresivos o condicionar son patrones de poder que lejos de sumar a las relaciones personales o laborales, generan ambientes hostiles, relató Alejandro Molina, escritor del libro Factor Conexión del Poder a la Colaboración en las organizaciones.
Aclaró que muchas de estas actitudes se aprendieron en las familias, sin embargo, dice que en su libro Factor de Conexión, se dan algunos consejos de cómo ser alguien que construya y mantenga relaciones sanas.
Ejemplificó que en los hogares, los patrones de poder se pueden observar cuando los padres te amenazaban con sacarte de la casa, en el trabajo cuando te amenazan con despedirte y en las parejas cuando te amenazan con dejarte o te corren.
Alejandro Molina señaló que se pueden generar acuerdos de colaboración en las relaciones y con ello no es necesario amenazar, intimidar o chantajear a las personas.
“Tú eres mucho más, no tu función, lo que tu traes como persona, lo que tu traes como servicio, de capacidad de escucha de creatividad, de energía, ya de perdida los tamales, pero algo que aportes, en los entornos de poder, eso no se da, no solo eso, las culturas viven resentidas, la gente que ellos mismo a veces dañan, el lugar, no contribuyen hay enormes beneficios de irnos a una cultura de conexión”.
Alejandro Molina afirmó que generar una cultura de conexión no es sencillo, pero lo principal es tener reglas claras, platicar qué quieren y cómo lo quieren hacer.
Advirtió que las personas que no relegan el trabajo, no permiten que el equipo se desarrolle ni confía en ellos, pero ellos vivirán eternamente cansados y agotados.
EH