...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El alumnado del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG, sede Huentitán, fue testigo de una plática que ofreció el caricaturista argentino Juan Matías Loiseau, Tute, como parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
Durante la apertura del Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta (EICH) 2023, Tute subrayó que “el humor gráfico y la historieta son una hermosa herramienta de sublimación”. Dijo que es el arte más económico del mundo, “sólo se necesita papel y lápiz”, y no requiere aquellos presupuestos que necesita el cine o el teatro.
“El dibujo, la historieta y el humor posibilitan reflexionar sobre lo que nos pasa de forma colectiva”, explicó el famoso caricaturista, quien también reconoció ser fan de los memes y destacó que son elementos visuales y de texto maravillosos que, más que estéticos, se caracterizan por ser rápidos, tras producirse la noticia.
jl/I