...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El escritor español Antonio Muñoz Molina subrayó este sábado en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara que los ciudadanos tienen que "negarse a la polarización política actual", al advertir de que "en circunstancias confusas siempre hay una prima para los extremistas". "Tenemos que negarnos a la polarización política actual que no se corresponde con la realidad, no podemos sucumbir a ella. En circunstancias confusas siempre hay una prima para los extremistas", aseguró. Muñoz Molina presentó en la ciudad mexicana su más reciente novela 'No te veré morir', en la que hace un recorrido por el último siglo de la historia de España y en la que habla del poder de la memoria y del olvido a través del reencuentro, tras 50 años, de una pareja que protagonizó en su juventud una historia de amor. "Nadie, ninguna persona se corresponde con un estereotipo. Lo que hacen las novelas es negarse a aceptar esa simplificación", indicó el escritor, premio Príncipe de Asturias de las Letras de 2013. Para eso, subrayó, sirve la literatura: "Para cualquiera que quiera enfrentarse a la experiencias verdaderas y profundas de la vida, como el amor y del destierro". Al comentar el horror de la Guerra Civil española (1936-1939), señaló que el conflicto provocó "dos bandos, pero "previamente no había estos dos bandos". "Cuando estalla la violencia generalmente hay más víctimas que culpables. Y los culpables tienen una cierta astucia, mientras que los inocentes siempre están inermes", agregó. Muñoz Molina, autor de novelas como 'Beltenebros' y 'La noche de los tiempos', se mostró encantado de asistir a la FIL de Guadalajara, por la pasión que se desprende por la lectura en sus pasillos. De ahí su sorpresa por los comentarios del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien dijo esta semana que era "un cónclave de la derecha", al justificar que nunca haya asistido al evento, la mayor feria literaria en español del mundo. "Si tú eres una persona progresista y ves una feria con una presencia masiva de gente joven, con tanta emoción por la lectura como aquí, que es algo que se ve ¿esto no es progresista? Entonces entramos ya en el oscurantismo populista", sostuvo el también miembro de la Real Academia Española (RAE) GR