...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La paradisiaca isla de Granada en el Mar Caribe cuenta con un atractivo tan único como peculiar y es que reúne diferentes conjuntos escultóricos realizados por el artista y ecologista británico Jason deCaires Taylor.
El proyecto surgió en 2006 y con el paso de los años ha ampliado su acervo hasta convertirse en el Parque de Esculturas Subacuáticas de Molinere Bay y este año incorporará 31 obras al espacio, que es una zona protegida freten a l costa occidental de la isla.
Entre los conjuntos que se han añadido en la última intervención se encuentra "Coral Carnival", una serie de esculturas basada en Spicemas, el carnaval de Granada, que muestra a emblemáticos mascareros como el "Jab Jab", un personaje con cadenas que es símbolo de libertad para los granadinos.
El artista compartió que la mayoría de las piezas fueron creadas en el Reino Unido y que las esculturas están basadas en personas de la vida real, en mascaristas del carnaval, que posaron para el artista y que compartieron la tradición a la que se refieren las obras.
Cabe destacar que aunque la mayor parte de las obras fueron realizadas por Jason deCaires Taylor, también participaron y colaboraron varios artistas locales: el artista granadino Troy Lewis, por ejemplo, trabajó cuatro de las nuevas esculturas como "el Cristo de las Profundidades" que es una réplica de la estatua entregada al pueblo granadino en reconocimiento a la ayuda prestada a la tripulación y los pasajeros del "Bianca C", que naufragó en la isla en 1961.
Las esculturas están hechas de acero inoxidable y de cemento marino de pH neutro, y están diseñadas para asemejarse a los arrecifes de coral y para interactuar con la flora y la fauna marina, con agujeros y refugios para atraer vida marina como pulpos y langostas.
El artista destacó que a diferencia de los trabajos anteriores realizados para este parque prefirió utilizar pigmentos naturales para dar colorido a las obras, debido a que las intervenciones anteriores habían sido grises o monocromáticas, aunque una de las finalidades es capturar cómo se van transformando al interactuar con el medio que las rodea.
Las obras estuvieron expuestas al aire libre durante un mes, antes de su inmersión que inició en octubre de 2023. Actualmente están sumergidas entre los tres y los siete metros y se pueden visitar buceando o desde barcos con fondo de cristal.
GR