...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Después de que la primera terna para elegir al sustituto de Arturo Zaldívar no prosperara, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso, como dicta la ley, una segunda terna a la que sólo hizo una modificación: incluyó a Eréndira Cruzvillegas Fuentes, jefa de unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura, a las ya propuestas Bertha Alcalde y Lenia Batres. El senador del grupo parlamentario Plural en el Congreso de la Unión, resumió el proceso de elección señalando que el primer paso es enviar las propuestas a las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos para dictaminar la elegibilidad, luego se revisan en la sesión del pleno y posteriormente las candidatas deben comparecer para explicar su posicionamiento, antes de que los senadores puedan votar por una que sería elegida y que obtendría el cargo por 15 años. Sobre la elección, el senador explicó que la postura del grupo parlamentario al que pertenece sería rechazar la proposición del presidente, "si dejamos que esta decisión recaiga en el presidente sería la primera vez en la historia que sucediera que el presidente tiene que nombrar una ministra, porque lo que está haciendo el presidente es jugar con la Corte, yo no soy de los que le da énfasis a las propuestas que son cuasi militantes de Morena y de la 4T. Lo que está haciendo el presidente es agandallarse un nombramiento que le correspondería a la próxima presidenta de la república", aclara Madero.
El senador del grupo plural señaló que si el ministro Zaldívar hubiera terminado su periodo de manera ordinaria, ese puesto se habría tenido que elegir en el próximo sexenio, ya que el próximo presidente no va a elegir los tres ministros que le corresponde a su mandato, porque en este periodo ya se adelantaron dos.
Primero presionaron a Medina Mora para que dimitiera, sin una razón suficiente y ahora el ministro Zaldívar renunció a su puesto sin mediar una causa grave.
Sobre las consecuencias de la intromisión del presidente en la Suprema Corte, el legislador de la Cámara Alta, explicó que la estratagema del presidente consiste en que en México, la Corte consta de 11 ministros y para que una ley anticonstitucional se pueda mantener vigente es necesario el voto de cuatro ministros a favor, por eso al presidente le interesa tener por lo menos cuatro incondicionales, sólo que dos le salieron "conservadores", por eso le urge nombrar un "incondicional", porque sabe que la siguiente legislatura ya no tendrá los números suficientes para hacer este tipo de jugadas.
GR