Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
¿Qué cree usted que ocurriría con un negocio familiar en el que la persona que lo echó a andar un día dice que ya cansó, y les dice a sus empleados que de ahora en adelante las decisiones las tomará su hija, pero que a los dos días esa persona decide que quiere seguir al frente, y luego la siguiente semana dice que siempre no, y así sucesivamente?
Es claro que en cualquier organización a veces es necesario suplir a quien toma las decisiones, sin embargo, eso suele ser una excepción. O cuando sus ausencias son frecuentes, es usual que la persona a cargo le delegue a alguien más la toma de decisiones de los asuntos rutinarios, y se reserve los más importantes para cuando regrese, y para evitar malentendidos, eso se hace del conocimiento de quienes necesitan estar al tanto. De otra manera se corre el riesgo de que se haga un mal uso de los recursos de la organización, y hasta se comentan fraudes o robos.
Si dejar claro quién está a cargo de qué es importante aún en una pequeña empresa, lo es más aún en una organización pública, porque están en juego los recursos públicos y la provisión de bienes y servicios que contribuyen a satisfacer las necesidades de la población, y a garantizar sus derechos.
Además, en el caso de las organizaciones públicas la situación es más compleja, debido a que quienes ejercen una función pública solo pueden hacer aquello que la ley les ordena, a diferencia del resto de las personas, que pueden hacer todo aquello que la ley no les prohíbe. Esto significa que quien ocupa un cargo público solo lo puede delegar de la manera en que la ley lo estipula, no puede ser de otra manera debido a que se corre el riesgo de que se cometan abusos de autoridad o que alguien usurpe funciones públicas.
Como puede ver, se trata de mantener la estabilidad de nuestras organizaciones públicas, y esto se hace así porque durante una buena parte del siglo 19 nuestro país padeció una gran inestabilidad, provocada por los cambios continuos y repentinos de gobernantes, lo que hacía que no se pudieran aplicar las leyes, y la gente no supiera a quién debía acudir para que sus demandas y/o necesidades fueran atendidas. ¿Se imagina tener que enfrentar la situación de que alguien llega y se proclama gobernante, y luego llega otra persona y hace lo mismo, y luego otra más? ¿A quién habría que reconocerle el cargo?
Precisamente, nuestro sistema electoral se diseñó para determinar de manera legítima quién nos va a gobernar, y nuestras Constituciones, la federal y las estatales, establecen los procedimientos a seguir para sustituir o reemplazar a un gobernante, cuando sea necesario, a fin de preservar esa legitimidad y mantener la estabilidad de las organizaciones de gobierno.
Veamos, por ejemplo, el caso de Nuevo León. Su Constitución establece en su artículo 121 que cuando el Congreso le otorgue al gobernador licencia para ausentarse por 30 días naturales o menos, es el gobernador quien decide quién se queda a cargo del despacho, o en su defecto se quedará el secretario general de Gobierno.
Si la ausencia es mayor a 30 días naturales, el artículo 122 dice que el Congreso nombrará al gobernador interino, sin especificar ningún criterio para determinar quién será. Es decir, el Congreso, como representante del pueblo de Nuevo León, es quien tiene la facultad, y, dicho sea de paso, la legitimidad, para designar al gobernador interino.
Por cierto, el artículo 123 establece que no se le puede otorgar una licencia de más de seis meses al gobernador, porque si se excede de ese tiempo, entonces cesará su cargo, y habrá que elegir a uno nuevo. Es la ley.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I