No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Sin aspavientos, con el arma de que dispone, la máquina de escribir, Hernández Navarro ha sido desde hace medio siglo un constante batallador en aras de la justicia social, concentrándose mayormente a favor del magisterio rural de nuestro país, cuya lucha por la equidad y su espeto lleva ya tantas décadas.
Ha sido con el paso del tiempo que se ha tenido que recrudecer en virtud de que el Estado mexicano, hasta 2018, se fue inclinando a la derecha hasta que su Partido “Revolucionario” acabó por hermanarse con la fuerza conservadora, de filiación cristera y a veces incluso fascista, llamada Acción Nacional.
En consecuencia, la defensa de las legítimas aspiraciones del mundo rural ha resultado más cuesta arriba, lo mismo que el trabajo en pro de los pueblos indígenas y de los pequeños agricultores de intensa raíz campesina. En esa trinchera destaca la longeva tarea periodística de Hernández Navarro, aunque es cierto que ha puesto más el dedo en el renglón del magisterio y los siempre maltrechos anhelos de los maltratados y desdeñados normalistas pueblerinos, por no decir, rurales.
Bien puede afirmarse que Luis resulta ser ahora quien más alto enarbola la bandera de Javier Valdez y Miroslava Breach, colaboradores, como él, de La Jornada de la Ciudad de México, ultimados arteramente en 2017.
No son pocos los libros publicados por Hernández Navarro, siempre en la misma línea reivindicadora de las referidas causas, pero me parece importante hacer mención del que acaba de salir y todavía se encuentra en las librerías, entre otras cosas porque cuenta con el sello editorial de Fondo de Cultura Económica.
Se titula la obra de marras La pintura en la pared. Una ventana a las escuelas normales y a los normalistas rurales. Como su nombre lo sugiere, este ejemplar está en pro de tantas instituciones que han sido vituperadas, menospreciadas y agredidas sistemáticamente de palabra y obra por parte de grupos muy poderosos y, claro, se han visto asoladas también por células delictivas de sus respectivas comarcas y de sus correspondientes estados y municipios, puesto que su sola existencia constituye una palmaria denuncia de sus recovecos más pútridos que encuentran en el magisterio rural una enemistad que no conviene a quienes medran precisamente de la desgracia y la pobreza ajenas.
El caso es que, a tantos años de infravaloración por parte del poder, nuestro admirado y apreciado periodista, coordinador de Opinión ahora en La Jornada se ha hecho merecedor del Premio John Reed, nombre de todos conocido, que otorga el Proyecto Cultural Revueltas, en la Comarca Lagunera, mismo que fue inspirado por el gran escritor Carlos Montemayor.
Dicho premio ha sido ya recibido, entre otros personajes, por Julio Scherer, Carmen Aristegui, Elena Poniatowska y los asesinados Javier Valdez y Miroslava Breach, que no deben ser olvidados.
La verdad es que los amigos de Luis Hernández Navarro no podemos sino estar orgullosos de este reconocimiento merecidísimo que recibe nuestro admirado colega, además de mostrar gratitud a quienes decidieron concedérselo, meritoriamente eso sí, a una persona como él.
[email protected]
jl/I