El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El 31 de octubre de 2023 el gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció que la Red Jalisco ya estaba terminada y para su operación se creó la Agencia de Conectividad y Acceso a Internet; sin embargo, la política pública sigue sin cumplir con su meta de alcance, es decir, aún no conecta a todos los puntos contemplados.
Vía transparencia, la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio (CGEGT) entregó una base de datos a NTR con todos los sitios conectados y pendientes de conectar al 15 de diciembre de 2023.
En ese repositorio se pudo detectar que aunque el gobernador presumió que ya estaba terminado el proyecto, a esa fecha aún faltaban 493 sitios por conectar.
Aunado a lo anterior, en el Presupuesto de Egresos 2024 aprobado por las y los diputados del Congreso de Jalisco se avaló destinar 580.4 millones de pesos (mdp) para, ahora sí en este año, terminar la red. En la justificación de la partida se especifica que el dinero será para conectar los casi 500 sitios faltantes y para que la agencia cuente con recursos para su operación.
“Se prevé una asignación de 580.4 mdp, distribuida de la siguiente manera: 35 mdp para en la operación de la Agencia de Conectividad y Acceso a Internet; 201.8 mdp en la Secretaría de Administración para el soporte y mantenimiento al equipo tecnológico (hardware, software y licencias), y 263.1 mdp en la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública para ampliar la infraestructura de telecomunicaciones en los municipios del estado”.
Los datos oficiales entregados por la CGEGT a NTR indican que el objetivo de la Red Jalisco es llegar a 15 mil 315 espacios públicos, pero hasta mediados de diciembre iban 14 mil 822, es decir, el avance era de 96.78 por ciento. Los puntos por conectar son, principalmente, oficinas gubernamentales, preparatorias y universidades.
Según la base de datos entregada, sólo en plazas públicas, semáforos inteligentes y presidencias municipales ya opera al 100 por ciento la Red Jalisco. En escuelas se tenía un faltante de apenas 0.05 por ciento, pues cuatro escuelas no contaban aún con el servicio.
También hasta el 15 de diciembre había por conectar 33 cámaras del C5, lo que representaba 1.27 por ciento de las 2 mil 594 contempladas, y 47 de los 767 centros de salud y hospitales incluidos en el proyecto.
Entre los pendientes del sector salud estaban los hospitales comunitarios de Cihuatlán, Colotlán, San Juan de los Lagos, Mazamitla, Sayula, Tomatlán, y los nosocomios regionales de Ameca, Autlán de Navarro, Cocula, Ciudad Guzmán y Tepatitlán, por dar algunos ejemplos que muestra la base de datos entregada.
También había 89 espacios públicos sin conectar (9.07 por ciento del total), 20 espacios turísticos (5.52 por ciento), 232 oficinas gubernamentales (14.42 por ciento) y 68 preparatorias y universidades (16.46 por ciento).
jl/I