...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Petróleos Mexicanos (Pemex) identificó desde esta mañana que circulaban en internet presuntos datos de sus proveedores, sin embargo, tras una primera revisión, se consideró que esas listas eran falsas, ya que incluyen información que no corresponde a la realidad, explicó la petrolera a El Financiero.
Sin embargo, Pemex seguirá investigando de dónde surgieron estos datos, con el objetivo de divulgar una postura oficial en los próximos días.
De manera puntual, la cuenta de Guacamaya Leaks publicó en la red social X, antes Twitter, que se habían filtrado en la web el sistema de facturación electrónica de la compañía, con lo que se había expuesto la información de todos sus proveedores.
En una captura de pantalla, se puede observar que se publicaron datos de presuntos proveedores de la Empresa Productiva del Estado, como lo es nombre del responsable, domicilio, teléfonos, localidad, números de cuenta, contraseñas, entre otros.
Desde 2021, Pemex da a conocer públicamente en su sitio web un reporte mensual sobre los pagos y adeudos con proveedores y contratistas, en los que se específica cuánto le deben a cada uno de ellos, así como el nombre de la empresa y su razón social.
“Por medio de este sitio, la ciudadanía puede acceder a la información del Portal Público de Contratos de Abastecimiento donde encontrará la versión pública de contratos de bienes, arrendamientos, obras y servicios formalizados por la empresa”, se puede leer en el portal de la petrolera.
Pemex ya ha sufrido ataques cibernéticos durante la actual administración. En noviembre de 2019, un hacker logró infiltrarse en los equipos de la petrolera con lo que logró obtener documentos e información y afectar el funcionamiento del 5 por ciento de los equipos personales de cómputo.
En ese entonces, diversos empresarios no podían realizar pedidos a la petrolera, mientras que las terminales de almacenamiento y distribución estaban congeladas, ya que varios de los trabajadores no podían acceder al sistema informático de logística.
Un año después, en noviembre de 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) evaluó que el sistema informático de Pemex seguía siendo vulnerable a un incidente de inseguridad, ya que sus sistemas operativos se encontraban desactualizados.
JB