Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Petróleos Mexicanos (Pemex) identificó desde esta mañana que circulaban en internet presuntos datos de sus proveedores, sin embargo, tras una primera revisión, se consideró que esas listas eran falsas, ya que incluyen información que no corresponde a la realidad, explicó la petrolera a El Financiero.
Sin embargo, Pemex seguirá investigando de dónde surgieron estos datos, con el objetivo de divulgar una postura oficial en los próximos días.
De manera puntual, la cuenta de Guacamaya Leaks publicó en la red social X, antes Twitter, que se habían filtrado en la web el sistema de facturación electrónica de la compañía, con lo que se había expuesto la información de todos sus proveedores.
En una captura de pantalla, se puede observar que se publicaron datos de presuntos proveedores de la Empresa Productiva del Estado, como lo es nombre del responsable, domicilio, teléfonos, localidad, números de cuenta, contraseñas, entre otros.
Desde 2021, Pemex da a conocer públicamente en su sitio web un reporte mensual sobre los pagos y adeudos con proveedores y contratistas, en los que se específica cuánto le deben a cada uno de ellos, así como el nombre de la empresa y su razón social.
“Por medio de este sitio, la ciudadanía puede acceder a la información del Portal Público de Contratos de Abastecimiento donde encontrará la versión pública de contratos de bienes, arrendamientos, obras y servicios formalizados por la empresa”, se puede leer en el portal de la petrolera.
Pemex ya ha sufrido ataques cibernéticos durante la actual administración. En noviembre de 2019, un hacker logró infiltrarse en los equipos de la petrolera con lo que logró obtener documentos e información y afectar el funcionamiento del 5 por ciento de los equipos personales de cómputo.
En ese entonces, diversos empresarios no podían realizar pedidos a la petrolera, mientras que las terminales de almacenamiento y distribución estaban congeladas, ya que varios de los trabajadores no podían acceder al sistema informático de logística.
Un año después, en noviembre de 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) evaluó que el sistema informático de Pemex seguía siendo vulnerable a un incidente de inseguridad, ya que sus sistemas operativos se encontraban desactualizados.
JB