...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) emitió este sábado una alerta epidemiológica para que todos los establecimientos sanitarios nacionales estén en alerta ante los casos de golpe de calor que puedan presentarse por las altas temperaturas que se reportan en el país andino.
Perú afronta actualmente una ola de calor con temperaturas que han superado los 36°C en el norte, y los 32°C en Lima, y categorías de radiación ultravioleta consideradas "muy altas y extremadamente altas", con valores máximos en la sierra que fluctúan entre 10 y 18 (en un metraje que tiene un valor máximo de 20).
La alerta recomienda a los centros de sanitarios del país "evaluar rápido al paciente con sospecha de golpe de calor, garantizar el abastecimiento de medicamentos y capacitar al personal de salud" en estos casos, indicó un comunicado oficial.
El Minsa señaló que la medida comprende a todo el personal de los establecimientos sanitarios del ministerio, de Gobiernos regionales, del sistema de seguridad social EsSalud, de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y de las clínicas privadas.
La alerta fue emitida por el Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC) y pide "garantizar la adecuada valoración clínica y atención oportuna de los síndromes febriles, con énfasis en grupos de riesgo (menores de 5 años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, gestantes, entre otros)".
El Minsa detalló que el golpe de calor se define como la temperatura corporal por encima de los 39°C asociada a la alteración del sistema nervioso central en forma de estupor o coma, debido al incremento de la temperatura en el ambiente.
Entre los principales síntomas se presenta el mareo, sudoración, enrojecimiento, sequedad de la piel, fiebre de 39°C a 41°C, aceleración del ritmo cardíaco con latido del corazón débil, dolor de cabeza y convulsiones.
Las autoridades sanitarias peruanas informaron la semana pasada que un hombre de 46 años murió en la región de Ica, al sur de Lima, tras sufrir un golpe de calor causado por las altas temperaturas.
Al respecto, el director regional de Salud de Ica, Manuel Montalvo, remarcó a la agencia oficial Andina que este caso fue un hecho aislado, pero alertó que si un golpe de calor no es tratado a tiempo puede ocasionar la muerte.
En ese sentido, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que Lima y la provincia del Callao alcanzaron el martes pasado una temperatura de 32.3 °C, un valor que no se había registrado desde el fenómeno de El Niño de 1982.
Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y el Senamhi alertaron el miércoles pasado que el territorio peruano está recibiendo categorías de radiación ultravioleta (IUV) consideradas "muy altas y extremadamente altas".
Los valores máximos se han registrado en la sierra, donde fluctúan entre 10 y 18, mientras que en la costa oscilan entre 9 y 15, y en la selva se registran entre 9 y 14 IUV,
Los especialistas señalan que un índice de radiación ultravioleta de 11 a más implica un riesgo extremo de sufrir daños en la piel y los ojos cuando existe una exposición al sol sin protección.
Este sábado, el Minsa insistió en recomendar "un extremo cuidado de la piel" para evitar afecciones como deshidratación, cataratas y cáncer ante las altas temperaturas e informó que las cifras oficiales señalan que entre 2021 y 2023 se registraron 3 mil 525 casos de cáncer de piel en el país.
JB