...
El arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, lamentó los recientes hechos de violencia relacionados con el fútbol, luego de que un joven de...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
Las vidas y obras de José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros se nutrieron de la obra arquitectónica en la que bocetaron, prepararon sus materiales e incluso durmieron. Incluso, dichas fincas hasta hoy son consideradas como hitos de la corriente funcionalista del siglo XX. Cuando los tres grandes muralistas mexicanos plasmaron sus universos en distintas paredes de México ellos habitaron casas estudio donde sus proyectos fueron conjurados.
Esta relación arquitectura-pintura se detalla al interior del Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara con la muestra Arquitectos y muralistas. Casas estudio del siglo 20 en México, curada por Mónica del Arenal, investigadora de patrimonio cultural edificado.
En la exposición se pueden contemplar planos, fotografías, maquetas a escala con gran precisión en los detalles, libros e investigación documental, que corresponde a los años entre 1893 a 1993.
“Esta es una veta inagotable para abrir más preguntas y ver nuevas maneras de interpretar y entender la historia de la arquitectura”, explicó durante la inauguración de la muestra.
Dichas fincas aún se conservan y forman parte del patrimonio edificado de varias ciudades del país: Guadalajara, Ciudad de México y Cuernavaca.
Se trata de la Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, creada por el arquitecto Juan O’Gorman en 1923, que se caracteriza por ser dos edificios conectados por un puente en sus azoteas, convirtiéndose en uno de los emblemas de la arquitectura funcionalista e icono de la zona de San Ángel en la capital del país.
Se aborda la Sala de Arte Público Siqueiros, hecha por los arquitectos Jorge Guerrero Arocha y Luis Saviñón Velasco, ubicada en la calle Tres Picos 29, en Polanco, Ciudad de México. Misma en la que Alfaro Siqueiros habitó mientras pintaba el mural Del Porfirismo a la Revolución, en el Castillo de Chapultepec, en 1957. También se presenta su taller en Venus 52, en la colonia Jardines de Cuernavaca, Cuernavaca, hecha por el propio Alfaro Siqueiros en 1965.
En cuanto a Orozco, se presentan sus casas en Guadalajara: la Casa Estudio de la calle López Cotilla 814, de 1934, localizada en la colonia Americana, donde habitó mientras pintó sus tres proyectos de murales en el Paraninfo de la UdeG, el Palacio de Gobierno y el Hospicio Cabañas.
De igual forma se presenta su Casa Taller, ubicada en Aurelio Aceves 27, creada en 1948 en la colonia Arcos Vallarta (a un costado de los Arcos de Guadalajara), que se caracteriza por su iluminación, que juega un papel importante en la configuración del espacio.
Previo a la inauguración de la muestra este jueves por la noche en el Paraninfo Enrique Díaz de León, la autoría de estas casas que habitó Orozco estuvieron en entredicho durante la charla “Entre inspiración y copia: influencia en la modernidad latinoamericana, el caso de la última casa de José Clemente Orozco en Guadalajara”.
Mónica del Arenal y los investigadores en arquitectura Carlos Ochoa Fernández e Iván San Martín Córdova expusieron las evidencias contradictorias sobre si el arquitecto Luis Barragán o el propio Orozco habían sido los autores de la casa estudio de la calle López Cotilla.
“Orozco no diseñó sus casas taller con mayor pretensión que la de tener un lugar para vivir y, sobre todo, para trabajar. Por cierto, Orozco nunca dio crédito a Barragán ni a Pani como arquitectos colaboradores en los proyectos de sus casas”, dijo Del Arenal.
Sin embargo, apuntaron que, tras investigaciones han dado con cartas que el propio Orozco escribió donde remite pagos a Luis Barragán para la edificación; lo que pone en duda lo que en realidad ocurrió.
Otra situación que se abordó fue si la Casa Taller en Arcos Vallarta había sido proyectada por el arquitecto Mario Pani o no, pues se dice que él había hecho el croquis que después desarrolló Orozco con ayuda del arquitecto Edmundo Ponce Adame.
La médula de esto tiene que ver con la composición de ese taller, pues es casi una copia de la llamada “Casa del Lago para las Vacaciones de un Artista”, en Milán, Italia, que diseñó Giuseppe Terragni, y que el propio Pani pudo haber copiado luego de su viaje por Europa.
En la muestra se exhiben las comparaciones entre ambos edificios, con lo que invitan al público a que saque sus conclusiones.
La exposición está abierta al público del 9 de febrero al 12 de mayo, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, en el Museo de las Artes de la UdeG, ubicado en
GR