El síndico José Luis Monterde cuestionó la falta de información clara y las sospechas de que los estudios que respaldan la agencia favorecen a cie...
El can fue rescatado en la colonia Robles, en Zapopan...
El comandante Sergio Ramírez López, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, explicó que el comportamiento...
La estrategia, informó la UdeG, se hará en colaboración con la Secretaría de Salud Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes la firma de dos decretos acordados con la CNTE...
Edith Olivares Ferreto, directora ejecutivo de Amnistía Internacional México, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Las Fuerzas Armadas de Irán confirmaron este lunes el lanzamiento de un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid...
Los Oklahoma City Thunder conquistaron el anillo de la NBA tras vencer en el séptimo partido de las Finales y por 103-91 a los Indiana Pacers...
El Real Madrid mostró su jerarquía y capacidad de reacción al imponerse 3-1 al Pachuca en la segunda jornada del Grupo H del Mundial de Clubes, pes...
El cortometraje fue premiado en el Festival Internacional de Cine de Morelia....
Con Lewis Hamilton en la producción, F1: The movie llega esta semana a los cines de todo el mundo. ...
El grupo surcoreano de k-pop se alista para lo que viene, tras completar el servicio militar....
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
A no ser opacos
Monseñor
El año pasado ingresaron al país 36 mil 58 millones de dólares de inversión extranjera, que, aunque fue un monto histórico, se quedó corto ante la expectativa de organizaciones internacionales como la UNCTAD, en el que se esperaban hasta casi 44 mil millones de dólares, sin embargo, el ‘boom’ de inversión extranjera podría comenzar a materializarse en los próximos dos años, señalaron especialistas consultados por El Financiero.
Luis Felipe Alcántara, consultor en Integralia, puntualizó que los anuncios de inversiones, producto del nearshoring, comenzaron a realizarse de forma más notoria a partir del 2021-2022, por lo que una gran parte de ellos, especialmente las inversiones más considerables, tardarán hasta 2024-2025 en materializarse.
“Por lo anterior, era de esperarse que el efecto del nearshoring no se vislumbrara de forma tan impactante en la cifra de IED del 2023″, dijo.
“Pero de acuerdo con el monitoreo que realizamos en Integralia, el año pasado se registraron 206 anuncios de inversión vinculados al nearshoring con un valor de 52 mil 940 millones de dólares, pero ese capital llegará gradualmente en los próximos años”, indicó.
Los casos más emblemáticos de esta situación son los de las empresas Tesla en Nuevo León, que podría invertir entre 5 y 10 mil millones de dólares, y Mexico Pacific Limited en Sonora, que anunció una inversión por 14 mil millones de dólares.
“Ambos anunciaron su intención y proyectos de inversión en 2023. No obstante, su construcción conlleva varias fases, que culminarán, en ambos casos, con las plantas listas y operantes en 2026. Lo anterior significa que la inversión total anunciada se va a “repartir” entre 2023-2026″, subrayó.
Por otra parte, el consultor de Integralia Consultores identificó, que una gran parte de los anuncios de inversión vinculados al nearshoring se tratan, en su mayoría, de reinversión de utilidades.
“El alto grado de reinversiones nos habla de un empresariado que ya aprendió a jugar y aceptar las reglas de la 4T, aunque también se podría hablar de los insuficientes incentivos que México ha ofrecido a nivel internacional (para nuevas inversiones), ya que, aunque existen un gran número de empresas asiáticas (japonesas, chinas y surcoreanas) que vienen a invertir por primera vez en México, muchas de las grandes inversiones están yendo directamente a Estados Unidos”, dijo.
En tanto, Carlos López Jones, director de la consultora Tendencias, señaló que los anuncios que suelen publicar los organismos internacionales son promesas de inversión que podrían llegar dentro de seis, 12, 24 o hasta 36 meses, mientras que las reportadas por la Secretaría de Economía son las que ya se han logrado realizar, por esa razón, existe una gran diferencia entre las expectativas y la realidad.
“Creo que en el contexto del nearshoring, nos quedamos muy cortos, por ejemplo, hay 50 mil millones de dólares de inversión extranjera parados por falta de permisos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), además de que falta mucha promoción de México en el exterior, mientras otros países si están haciendo esta labor”, dijo.
Además, agregó que el presidente López Obrador no se ha tomado la molestia de representar a México en foros internacionales, como los que organiza el Foro Económico Mundial, además de que sus iniciativas de reforma van en contra de la inversión extranjera.
Que el 74 por ciento de las inversiones foráneas recibidas en 2023 correspondan a reinversión de utilidades también puede ser una buena señal de que el nearshoring se está concretando, ya que significa que muchas empresas establecidas en México buscan expandir sus operaciones, indicó Ana Gutiérrez, coordinadora de comercio exterior del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
“Hay que tomar en cuenta que los anuncios de nuevas inversiones tardan un poco en concretarse, incluso, estimamos que 4 de cada 10 anuncios de inversión relacionados con el nearshoring siguen en la etapa de anuncio, un tercio están en operación y poco menos de un cuarto ya están en construcción, pero se puede esperar que se concreten en los próximos meses u años”, dijo.
Por lo tanto, la especialista consideró que México si está aprovechando el entorno geopolítico, y que, incluso, está ganándole terreno a China en la relación con Estados Unidos, sin embargo, el tema a debatir debería ser si se está aprovechando el potencial para tener una tasa de crecimiento mucho mayor de inversión extranjera.
“Quizá esto es un reflejo de que en México todavía no hay una política industrial comprensiva ni un esfuerzo concreto para trabajar en las necesidades estructurales”, dijo.
GR