El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La compañía teatral Ají Maíz vuelve a la escena local con El vuelo de las grullas, una obra que habla de las guerras y cómo impactan la vida de niñas y niños, teniendo como referencia a Japón y a la Segunda Guerra Mundial.
“La historia se basa en una historia real: una pequeña japonesa que sufre justamente las consecuencias de la primera bomba y termina hospitalizada por las consecuencias de la radiación. Así que ella, estando en el hospital, recuerda las historias que le contaba su abuelo y de ahí construye mil grullas para “volver a casa”, como lo dice un popular cuento japonés, que si las construye cualquier deseo se le hará realidad”, explican Araceli Flores y Fernando Gutiérrez, directores y elenco de la obra.
Con distintos puntos de guerra en la actualidad, desgraciadamente las infancias se han visto afectadas y es por eso que llegan con este proyecto en el que invitan a niños, niñas y padres de familia a disfrutar de ella, pero también a reflexionar y cuestionarse sobre estas afectaciones.
Son varios los elementos que se combinan sobre el escenario, para recrear esta historia inspirada en japón: Desde el stop motion, títeres, barcos y aviones en el escenario, y demás elementos con la intención de reflejar de la mejor manera la cultura japonesa, así como el uso del origami, la técnica del doblado del papel, el kamishibai (que es el teatro o el drama del papel), y más.
La obra, que forma parte del programa Habita la escena de la Secretaría de Cultura de Jalisco, se presentará este 3 de marzo en el Teatro Alarife Martín Casillas a las 13:00 horas. El costo de los boletos es de 100 pesos, aunque también hay promociones. Así también el 4 de marzo habrá una función especial para escuelas totalmente gratis, por lo que pueden pedir información al correo [email protected], o ingresar a www.ajimaiz.com
jl/I