Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, expresó las preocupaciones de las universidades entre las que recalcó el temor de un mundo sin ética y filosofía y que el único lenguaje sea el económico.
“Que hablemos sólo el lenguaje económico es preocupante. Las universidades debemos de recuperar el lenguaje ético y filosófico. Veo que las empresas tienen grandes cantidades de información de los seres humanos, y me preocupa que las universidades quedemos fuera de esto. Hoy, alguien que sabe programar iOS encuentra más fácil trabajo que alguien que tarda cinco años en lograr una Ingeniería en informática, y para el lenguaje económico es más barato alguien que invirtió seis meses en formarse que quien invierte cinco años de su vida”, expuso.
Otra reflexión que agregó con urgencia es relacionar las aulas con el campo laboral debido a que para 60 por ciento de las y los estudiantes que pisan las aulas no existe el empleo al que se van a dedicar y antes de los 32 años ya habrán cambiado cuatro veces de empleo.
“Esa es la velocidad con la que se mueve el mundo. Los convoco a que nos volvamos más flexibles, eficientes y más rápidos, porque el ritmo al que se mueve una institución como ésta es más lento que el de la humanidad”, subrayó.
El análisis lo externo durante su participación en la mesa “Las instituciones de educación superior como espacios de encuentro de España y México, ayer, hoy y mañana”, en la Cumbre de Rectoras y Rectores México-España 2024 organizada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Durante la cumbre se detalló que uno de los objetivos es la búsqueda de un mecanismo de diálogo bilateral que permita diseñar, desde la responsabilidad universitaria y con base en las experiencias y capacidades institucionales, una Agenda de Cooperación Académica conjunta, así como compartir buenas prácticas en materia educativa.
Esta cumbre que se lleva a cabo este lunes y martes en la ciudad de México, reunió a más de 100 autoridades de ambos países entre las que se encontró la presencia de 44 rectoras y rectores.
EH