...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Los tres candidatos a la gubernatura de Jalisco: Claudia Delgadillo, Laura Haro y Pablo Lemus ya firmaron los seis compromisos por una educación prioritaria para Jalisco, informó Itzia Yunuén Gollás Núñez, directora de Mexicanos Primero Jalisco.
Indicó que los seis ejes prioritarios de ‘Aprender importa’ están enfocados en directivos, docentes, estudiantes y padres de familia. El primero de los compromisos es asegurar un aprendizaje integral de los menores.
“Asegurar un aprendizaje integral para las niñas, niños y adolescentes del estado, esto implica varias cosas como evaluaciones periódicas por ejemplo estrategias que aseguren que se cuenta con los aprendizajes esenciales al menos para cada nivel, estrategias que involucren el fortalecimiento de las familias; el segundo compromiso, es valorar y fortalecer las trayectorias de docentes y directivos”.
El tercer compromiso está enfocado en asegurar los derechos laborales y profesionales de los docentes, así como fortalecer su trayectoria con diagnósticos, además de cuidar la salud socioemocional de los alumnos, docentes, padres de familia y autoridades educativas.
El cuarto es fortalecer la inclusión y equidad de niños y adolescentes, en este punto se pide focalizar un presupuesto a grupos e mayor vulnerabilidad como son indígenas y migrantes.
Mientras que el quinto es asegurar la infraestructura y equipamiento de todas las escuelas de Jalisco, para que cuenten con lo necesario para tener un funcionamiento digno y los servicios básicos. El sexto compromiso, indicó Itzia Yunuén Gollás, es generar políticas públicas con una visión transformadora y transexenal.
EH