La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
La pandemia de Covid-19 tuvo efectos negativos en la educación media superior de Jalisco, sector que fue el más afectado por la contingencia, según una investigación publicada en la revista científica anual Datos, Políticas e Innovación Pública del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG).
La investigación llamada Diagnóstico educativo de Jalisco: una mirada desde el registro histórico de indicadores fue elaborada por las especialistas en materia educativa Rosalba Gascón Pérez, Itzia Gollás Núñez y Martha Pereira Moncayo.
Los resultados que obtuvieron al comparar indicadores en materia de repetición, cobertura, reprobación, abandono escolar, eficiencia terminal y tasa de terminación previo y posterior a la pandemia de Covid-19 muestran cómo el nivel medio superior fue el más afectado.
Las investigadoras recurrieron a datos de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa (DGPPYEE) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los cuales reflejan que si bien hubo una reducción en el porcentaje de abandono escolar en el ciclo escolar 2021-2022 comparado con el 2017-2018, en el resto de indicadores hubo regresión.
El porcentaje de repetición pasó de 4.9 a 49.3 por ciento, y el de reprobación de 14.8 a 18.7 por ciento; ambos deberían tener una tendencia en disminución.
Por otro lado, el porcentaje de cobertura pasó de 73.7 a 71.6 por ciento; el de eficiencia terminal, de 63.9 a 56.2, y el de tasa de terminación, de 59.8 a 59.1 por ciento cuando deberían ir en aumento.
En contraparte, los niveles de primaria y secundaria mostraron estabilidad en todos los indicadores analizados.
“Es crucial dirigir una atención especial hacia los niveles de preescolar y media superior, ya que en la mayoría de los indicadores de estos niveles se observa una tendencia no deseable”, concluye la investigación.
El IIEG presentó este martes la revista científica Datos, Políticas e Innovación Pública, cuyo objetivo es explorar las implicaciones, alcances, retos, prácticas y cuestionamientos alrededor de las innovaciones tecnológicas, metodológicas y epistemológicas relacionadas con la administración pública, en el marco de la sociedad de la información y los procesos de datificación.
Las investigadoras lamentaron que no existan indicadores oficiales y concretos para analizar impactos psicosociales, dado que en el contexto actual en el que las y los estudiantes se vieron obligados a cursar clases de forma virtual, a distancia o con modelo híbrido, consideraron necesario tener información adicional relacionada con temas socioemocionales.
Mencionaron que con el contexto actual y de los años observados en la investigación, el factor socioemocional pudo jugar un papel importante en el desarrollo educativo de la niñez.
“Se vuelve necesario hacer hincapié en la relevancia de diseñar indicadores que se adapten a las necesidades contextuales, como la inclusión de indicadores que den seguimiento a las condiciones socioemocionales, de inclusión, equidad, etc. Estos son esenciales para el seguimiento de temas fundamentales, dado que el bienestar integral de los estudiantes influye de manera significativa en sus logros de aprendizaje. Además, es esencial contar con instrumentos de evaluación que permitan comparaciones sólidas y consistentes a lo largo del tiempo”.
La única información que tuvieron al respecto derivó de un diagnóstico hecho en 2020 por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) que identificó que 35.5 por ciento de los estudiantes de primaria alta, 38.9 por ciento de secundaria y 43.5 por ciento de educación media superior tuvieron dificultades para controlar sus emociones durante la pandemia.
EH-jl/I